El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha aprobado la Resolución 40559, un hito que unifica los estándares e interoperabilidad para las estaciones de carga pública de vehículos eléctricos en todo el país, posicionando a Colombia como el primer nación de Latinoamérica en adoptar un estándar nacional unificado. Esta medida, impulsada por el ministro Edwin Palma y respaldada por el presidente Gustavo Petro, obliga a los operadores a migrar hacia conectores Tipo 2 y CCS2, adoptar el protocolo OCPI, implementar reportes en tiempo real y realizar compras de energía en el mercado no regulado, todo ello a través de una plataforma nacional gestionada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que consolidará datos, mapas y APIs para una red nacional accesible y eficiente.
La transición deberá completarse en un plazo de 18 meses, eliminando la fragmentación previa causada por estándares norteamericanos como Tipo 1 y CCS1, así como incompatibilidades entre aplicaciones de diferentes operadores. Los operadores están obligados a reportar cada 60 segundos información clave como ubicación, potencia, tipo de conector, estado operativo, precio por kWh y energía entregada, garantizando una infraestructura moderna, segura y totalmente interoperable que mejore la experiencia de los usuarios y facilite la entrada de fabricantes internacionales, incentive la inversión privada y reduzca costos para los conductores.
Crecimiento explosivo del mercado de vehículos eléctricos
Este avance llega en un momento de acelerado crecimiento en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, con proyecciones que indican que hasta octubre de 2025 uno de cada tres vehículos nuevos será de estas categorías, sumando 67.700 unidades en el año, lo que representa un incremento del 177 por ciento respecto a 2023 y del 78 por ciento frente a 2024. La unificación de estándares europeos y asiáticos como Tipo 2, CCS2 y el protocolo OCPI, ya utilizado en países como Noruega, Países Bajos y Alemania, responde directamente a esta demanda, superando las limitaciones previas que frenaban la expansión de la red de carga pública.
“toda concesión de carreteras ya debería estar buscando la manera de colocar estaciones de carga para vehículos eléctricos”
Gustavo Petro, Presidente de Colombia
“Colombia se convierte en pionera en Latinoamérica”
Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía
“moderna, segura y totalmente interoperable”
Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía (sobre la infraestructura)
Con esta resolución, Colombia no solo moderniza su infraestructura de movilidad sostenible, sino que establece un modelo pionero para la región, fomentando una transición energética más rápida y accesible que beneficiará a miles de usuarios y potenciará la economía verde en el país.

















