Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en Fort Lauderdale, Florida, y mantiene invicto en preparación

Compartir en redes sociales

Colombia venció 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso disputado en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, Florida, manteniendo su invicto en los duelos de preparación bajo la conducción de Néstor Lorenzo. El partido sirvió para sostener el rendimiento sin depender de las figuras estelares y para empezar a dosificar cargas físicas de cara a los compromisos próximos, en un marco de ensayo en el que el técnico argentino apostó por la rotación de jugadores y la prueba de alternativas en el once titular.

En el encuentro estuvieron presentes nombres conocidos como Luis Díaz, James Rodríguez, Jhon Córdoba, Rafael Santos Borré y Luis Suárez, entre otros. La idea fue clara: demostrar que Colombia puede sostener el nivel sin sus figuras de referencia y que el banco está preparado para aportar cuando se necesite. Lorenzo subrayó tras el cotejo que la rotación forma parte de un plan para no depender de una única generación de jugadores, reforzando la idea de un grupo unido capaz de responder cuando se requiere.

Rotación pensada para el Mundial 2026 y la construcción del banco

El técnico afirmó que los cambios estaban predestinados y que algunos jugadores salieron a los 60 minutos, otros a los 70 y 75, en una planificación orientada al rendimiento físico y al ejercicio de jugar sin los titulares para garantizar que el equipo se sienta respaldado por un banco competitivo. Además, la presencia de Suárez en la delantera, en distintos roles, junto a Córdoba y Borré, permitió evaluar variantes para sostener la ofensiva sin depender de uno solo de los referentes y para observar cómo responden los jugadores que llegan desde Europa tras una intensa actividad competitiva.

La conversación sobre el calendario dejó claro que Australia se convirtió en el rival de la siguiente prueba, tras la salida de Nigeria, y que el encuentro está fijado para el 18 de noviembre a las ocho de la noche, hora colombiana. Este enfrentamiento servirá para seguir evaluando la capacidad del equipo de sostener un ritmo alto y de confirmar que la gestión de cargas funciona en la práctica, no solo en la teoría, con miras a la próxima ventana de compromiso y al objetivo de fortalecer la confianza de cara al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

«La virtud del grupo es la unidad que hay y que cada uno que entra va cumpliendo su rol y va dándole al equipo. Las sociedades dentro del campo no se consiguen un día para otro. Por eso uno un día, prueba con uno, prueba con otro. De eso se trata en estos partidos. Queríamos hacer otro tipo de partido, someter a Nueva en campo rival y eso nos costó» – Néstor Lorenzo, entrenador de la selección Colombia

En síntesis, este choque dejó claro el objetivo de Lorenzo: construir un colectivo sólido que no dependa de Luis Díaz ni de James Rodríguez, incorporar variantes y reforzar el respaldo del banco para avanzar con mayor contundencia y seguridad en la ruta hacia el Mundial 2026, sin perder la línea de juego que ha intentado imprimir desde su llegada al equipo nacional.

Sigue leyendo