Colombia vence 3-1 a Nueva Zelanda, único duelo oficial, Copa Confederaciones 2003

Compartir en redes sociales

La única reunión oficial entre la selección de Colombia y Nueva Zelanda se dio el 20 de junio de 2003 en Lyon, durante la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Confederaciones. En el Estadio Gerland, Colombia remontó para vencer 3-1 a los All Whites, con Jorge López abriendo el marcador a los 58 minutos, Mario Alberto Yepes, capitán del equipo, anotando a los 75 y Giovanni Hernández cerrando a los 85. El tanto de Yepes, una chilena desde el borde del área ante Michael Utting, quedó grabado como uno de los momentos más recordados de aquella edición. En aquel encuentro, Yepes sumaba 102 partidos con la camiseta colombiana y 6 goles.

Este triunfo se erige como el único antecedente oficial entre ambas selecciones y, a la vez, como referencia de un equipo colombiano que mostró temple para remontar en un torneo de nivel mundial. En la actualidad, la historia entre Colombia y Nueva Zelanda continúa vigente a través de un amistoso programado para el 15 de noviembre de 2025, en el Chase Center de Fort Lauderdale, Florida, a las 7:30 p.m. hora local, con transmisión de Gol Caracol, DITU, Deportes RCN y la app del canal; un encuentro que forma parte de la preparación para el Mundial 2026.

Contexto histórico y proyección hacia 2026

Nueva Zelanda logró su clasificación para la Copa del Mundo 2026 tras vencer a Nueva Caledonia, un hito que añade relevancia a la actualidad de la selección oceánica. En los últimos cinco compromisos, Nueva Zelanda presentó una dinámica de 1 empate, 4 derrotas y 1 victoria, un balance que contrasta con la memorable actuación de 2003 y que alimenta las expectativas para el encuentro de 2025.

«No hay declaraciones textuales en el material.» – Prensa, La Veintitrés Manizales

Con este historial, el choque de 2003 sigue siendo referencia para el fútbol regional y la cobertura de La Veintitrés Manizales, que seguirá atento al desarrollo de la relación deportiva entre Colombia y Nueva Zelanda, tanto en su recorrido histórico como en la actualidad de las agendas internacionales y los planes de preparación para el Mundial 2026.

Sigue leyendo