En el primer semestre de 2025, el mercado inmobiliario colombiano mostró dinamismo: se lanzaron más de 63.000 unidades habitacionales, un incremento interanual de 16,9 por ciento, y las ventas superaron las 77.000 viviendas, con una subida de 4,1 por ciento, según Camacol.
El informe, que compara con igual periodo del año anterior, también señala que la participación de compradores no residentes se situó en el 7,3 por ciento de las ventas. De ese total, 4,7 por ciento correspondió a colombianos que adquirieron desde el exterior y 2,5 por ciento a compradores extranjeros. Las regiones con mayor demanda continúan siendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y el Eje Cafetero.
Contexto y lectura macroeconómica
La Cámara Colombiana de la Construcción sitúa este periodo dentro de una nueva etapa de dinamismo para el sector, con crecimiento de lanzamientos y ventas y una confianza sostenida tanto de compradores nacionales como extranjeros, apoyada por programas de vivienda social. El incremento de la actividad llega en un momento de devaluación del peso que, según el reporte, hace atractivas las inversiones para ingresos en dólares o euros y refuerza la presencia de compradores no residentes en el mercado. Este dinamismo tiene efectos positivos para la economía: dinamiza el crecimiento, genera empleo y facilita un flujo de divisas, a la vez que impulsa mejoras en el acceso al crédito y en la modernización de las compras, que cada vez más se realizan de forma digital o mediante apoderados legales. Asimismo, el arrendamiento por parte de compradores extranjeros aporta ingresos en pesos a los mercados locales.
La información proviene de Camacol y se difundió a través de Colprensa, con créditos fotográficos y menciones de Reuters, contextualizando el alcance nacional de estas cifras.
En resumen, el primer semestre de 2025 marca una etapa de consolidación para el mercado inmobiliario colombiano, con dinamismo en lanzamientos y ventas que sostiene la confianza de inversores y familias y que podría traducirse en mayor actividad económica, empleo y flujos de divisas en ciudades clave del país.
















