El amistoso entre la selección Colombia y Australia en el Citi Field de Queens, Nueva York, cambia su hora de inicio y pasa de las 8:00 p.m. a las 8:30 p.m. hora colombiana, un ajuste logístico que se oficializó con la aprobación de las autoridades y los organizadores. Este partido representa el último compromiso de 2025 para la Tricolor en su preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, un cierre de año que busca dosificar cargas ante una plantilla con jugadores que regresan de competiciones en Europa y otras exigencias internacionales.
La decisión de adelantar o retrasar horarios en eventos de fútbol suele responder a planes de viaje, acuerdos de transmisión y control de aforo, y en este caso se suma a una gira que comenzó el 15 de noviembre de 2025 y que ya había mostrado ajustes previos. En el marco de la previa, se confirmó también que Daniel Muñoz dejó la convocatoria por motivos familiares, lo que impacta la elección del lateral derecho para este encuentro y obliga a medidas de rotación. En el choque anterior ante Nueva Zelanda, Santiago Arias ocupó la banda derecha como titular y participó en la primera anotación de la Tricolor, con una asistencia para Gustavo Puerta, en un 2-1 favorable que marcó el cierre de esa fase de la gira.
La gira hacia 2026 y los movimientos del equipo
La salida de Muñoz se produce en un contexto en el que la Selección Colombia continúa su preparación en Estados Unidos, con la gira que se inició precisamente el 15 de noviembre de 2025 y que ya dejó claro el objetivo de afinar conceptos para el Mundial en una ventana de trabajo que culminará el 19 de noviembre de 2025. Tras este último encuentro frente a Australia, la concentración se dará por terminada y el grupo volverá a reunirse a mediados de marzo de 2026 para encarar la siguiente fecha FIFA y dos de los últimos cuatro compromisos previos a la Copa del Mundo. En la fase reciente, el duelo frente a Nueva Zelanda dejó como titulares a jugadores que se mantienen como piezas clave, y el rendimiento mostrado ha servido para sostener la planificación de un proceso que exige tanto intensidad física como soluciones desde el banco de suplentes.
«Hay muchos jugadores que vienen de Europa, tienen mucha competencia. Igual tratamos de dosificar las cargas para que no te dé ninguna sorpresa. Los cambios estaban ya predestinados, ya sabíamos que iban a salir algunos jugadores a los 60 minutos, otros a los 70, 75. Era una planificación más que nada de rendimiento físico, y también, el ejercicio de jugar sin ellos, que Colombia necesita saber que está bien respaldado en el banco de suplentes», – Néstor Lorenzo, entrenador de la selección Colombia
En el horizonte de este ciclo, la gira por Estados Unidos se ha visto marcada por una progresión que combina el desarrollo de la base con la necesidad de ajustar la nómina ante diferentes ritmos de competición. El choque con Australia se enmarca dentro de ese objetivo, y la organización busca asegurar que el equipo llegue en las mejores condiciones a una temporada que contará con múltiples desafíos y la oportunidad de consolidar piezas para la próxima cita mundialista. Tras el cierre de la concentración en noviembre, el equipo volverá a trabajar en marzo para completar la preparación y afianzar combinaciones tácticas y físicas de cara a los compromisos previos a la fase definitiva del Mundial.

















