Colpensiones bloquea 53 millones de intrusiones entre abril y mayo 2025; no hubo afectación

Compartir en redes sociales

Entre finales de abril y mayo de 2025, Colpensiones detectó y bloqueó 53 millones de intentos de intrusión digital, y no se registró afectación a los datos de afiliados ni pensionados, una señal de la robusta respuesta ante la ola global de ciberataques que apunta a infraestructuras críticas en Colombia.

La entidad, encargada de administrar pensiones en el país bajo el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, fortaleció su defensa tecnológica mediante el refuerzo de firewalls, plataformas de detección y prevención de intrusos y sandboxing, con monitoreo permanente desde su Centro de Operaciones de Seguridad, el SOC. En junio de 2025, los intentos se redujeron a 19,9 millones, evidenciando una caída pese al repunte inicial.

Contexto y lecciones frente a la creciente amenaza cibernética

A nivel global, la ola de ciberataques automatizados ha dejado huella en Colombia con 7.100 millones de intentos reportados durante el primer semestre de 2025, según Fortinet, lo que subraya la mayor sofisticación y automatización de las amenazas dirigidas a entidades financieras y gubernamentales. En este marco, la inteligencia artificial ha sido utilizada por atacantes para phishing, malware y deepfakes, mientras que la IA también se utiliza para detección y respuesta. Las tendencias defensivas apuntan hacia enfoques de Zero Trust, plataformas SOAR para automatización y respuesta, ciberresiliencia y planes de continuidad operativa. El costo promedio global de una filtración de datos, según el informe IBM Cost of a Data Breach 2025, se sitúa en 4,44 millones de dólares.

«Todos estos intentos fueron detectados y bloqueados oportunamente, sin que se presentara afectación alguna a la información de nuestros(as) afiliados(as) y pensionados(as)» – Colpensiones, Entidad pública

«Zero Trust no es solo una estrategia tecnológica, es un cambio cultural: implica verificar permanentemente la identidad y el acceso de cada usuario, aplicación o dispositivo. Requiere liderazgo, capacitación y compromiso organizacional para funcionar de manera efectiva» – Pablo García, experto en ciberseguridad de TIVIT

Entre los datos secundarios, se destaca que Colpensiones podría administrar recursos de 21 millones de colombianos si la Corte Constitucional aprueba la nueva ley, lo que subraya la relevancia de blindar la información ante un panorama de amenazas cada vez más complejo y de alta demanda de continuidad y seguridad para las operaciones públicas.

Sigue leyendo