Colpensiones pagará mesada 13 en la primera quincena de diciembre de 2025, junto a noviembre.

Compartir en redes sociales

Colpensiones anunció oficialmente que la mesada 13, un pago único anual destinado a pensionados que cumplen criterios de edad y semanas de cotización, se entregará durante la primera quincena de diciembre de 2025, y se realizará junto con la mensualidad de noviembre. La entidad confirmó además cuáles beneficiarios recibirán el giro extra este mes, y aclaró que la entrega se efectuará a través de las cuentas bancarias registradas; para verificar el estado y los detalles del pago, los interesados pueden consultar tanto en el portal oficial de Colpensiones como en los bancos autorizados.

El desembolso está programado y consignado de forma automática, por lo que no se requieren trámites adicionales. Colpensiones subrayó la necesidad de verificar los datos de contacto para evitar errores en la entrega y recordó que los canales digitales disponibles para consultar información incluyen la oficina virtual, la aplicación móvil y la línea nacional de atención. Los beneficiarios pueden revisar el detalle del pago tanto en el portal como en las entidades bancarias autorizadas, y se hizo énfasis en evitar intermediarios o información falsa.

La mesada 13 llega en diciembre con monto y requisitos claros

Entre los datos clave, el valor de la mesada 13 equivale al monto mensual de la pensión reconocida; como ejemplo, para una pensión mínima, el monto sería de 1.423.500 COP. La edad mínima para acceder a la pensión es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres, y se exigen 1.300 semanas de cotización; en un marco de reforma pensional aún no aprobado, podría consideredarse una reducción a 1.000 semanas para las mujeres, según estudios en curso. Más de 1.5 millones de jubilados se beneficiarían con este desembolso, que se realiza junto con la mensualidad de noviembre. Además, los pagos se efectúan de forma automática y no dependen de terceros; la consulta detallada puede hacerse a través del portal de Colpensiones o de las entidades bancarias autorizadas. La entidad recordó, una vez más, la necesidad de evitar fraudes y de comunicarse exclusivamente por canales oficiales ante cualquier mensaje o llamada sospechosa.

«Este pago adicional es un reconocimiento a los años de esfuerzo y contribución de los trabajadores que hoy disfrutan de su pensión» – Portavoz de Colpensiones

En resumen, este desembolso de diciembre busca brindar alivio económico a las familias y fortalecer la confianza en el sistema público de pensiones, al tiempo que se advierte sobre fraudes y se insiste en utilizar únicamente los canales oficiales para cualquier consulta o trámite. Las personas beneficiarias pueden, en cualquier caso, consultar el detalle del pago a través de la oficina virtual, la aplicación móvil o la línea nacional de atención, y revisar su estado en el portal de Colpensiones o en las entidades bancarias autorizadas.

Sigue leyendo