El beneficio comenzó a operar en el sistema de Cable Aéreo y está dirigido a jóvenes de estratos 1, 2 y 3, con un subsidio de hasta 48 pasajes mensuales.
-.-.-
Desde el 1 de septiembre entró en funcionamiento la tarifa diferencial en el Cable Aéreo de Manizales, en una primera fase del beneficio que busca apoyar a estudiantes de estratos 1, 2 y 3. Actualmente se adelanta el proceso de inscripción de los jóvenes que podrán acceder al subsidio, con el fin de garantizar un sistema ordenado y transparente.
El programa establece requisitos para los beneficiarios. Los estudiantes deben estar matriculados en colegios públicos o privados, universidades, el SENA o instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) de la ciudad, y pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
No podrán acceder al beneficio quienes tengan deudas tributarias vigentes con el municipio o medidas correctivas activas en el marco del Código de Policía. La inscripción se realiza a partir de bases de datos entregadas por las instituciones educativas a la Secretaría de Educación, que se cruzan con el SIMAT, el Sisbén y otros registros oficiales.
Una vez validada la información, cada estudiante recibe un formulario digital para completar la inscripción. Posteriormente, se entrega una tarjeta física parametrizada que permite acceder al subsidio. El beneficio cubre hasta 48 pasajes al mes, con un máximo de cuatro diarios y un intervalo mínimo de una hora entre cada validación.
El secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, señaló que “la tarifa diferencial no es un beneficio automático ni indiscriminado. Estamos en proceso de inscripción y validación para que llegue a quienes realmente lo necesitan. Cada estudiante recibirá su tarjeta personalizada, con reglas claras de uso que evitan abusos y garantizan un acceso justo y transparente”.
El sistema establece que el subsidio es personal e intransferible. No puede ser utilizado por terceros ni en cantidades superiores a las definidas. Los controles electrónicos detectan irregularidades y buscan evitar el uso indebido del beneficio.
Las tarjetas podrán recargarse en estaciones y taquillas del Cable Aéreo, así como en la aplicación oficial del sistema mediante pagos electrónicos. Además, se implementó una estrategia de fidelización: por cada recarga de $50.000 o más, los estudiantes podrán reclamar un bono de helado o una entrada de cine.
La implementación inició en el Cable Aéreo por contar con la infraestructura tecnológica necesaria para controlar el subsidio. En buses y busetas se aplicará cuando los operadores instalen y validen los mecanismos electrónicos de control. Con la futura Línea 3 del sistema, se espera ampliar la cobertura del beneficio.
En las socializaciones participaron estudiantes y directivos de instituciones académicas, quienes resaltaron que el subsidio representa un alivio económico para las familias y un apoyo para la permanencia educativa. Según expresaron, el sistema ofrece seguridad y confianza, además de contribuir al ahorro mensual en transporte.