En una sesión maratónica que se extendió por más de cuatro horas durante la noche del 26 de noviembre, las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara del Congreso de la República dieron vía libre al proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, al rechazar las ponencias negativas presentadas para archivar la iniciativa. En la Comisión Tercera de la Cámara, la ponencia de la representante Katherine Miranda, de Alianza Verde, fue hundida con 15 votos en contra y siete a favor, mientras que otra ponencia similar obtuvo 12 votos en contra y siete a favor. La Comisión Cuarta de la Cámara no logró quórum y fue citada para el próximo 2 de diciembre, dejando en suspenso su pronunciamiento definitivo.
El rechazo a estas ponencias negativas permite que la reforma avance al segundo debate, con el objetivo de recaudar más de 16 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha defendido el proyecto ajustado, que incluye la eliminación de cinco artículos, la modificación de 12 más, y cambios significativos como la reducción del impuesto a la cerveza de 330 a 198 pesos por botella y del 30% al 15% ad valorem, además de elevar la tarifa de normalización tributaria del 15% al 19%. Entre los ajustes destacan la supresión de artículos relacionados con el IVA a combustibles (5, 6, 8 y 80), la introducción de IVA a envíos postales con límite de 50 dólares y nuevas disposiciones sobre rentas en el presupuesto vigente, así como modificaciones en ganancias ocasionales, retefuente y fórmulas de IVA a combustibles, protegiendo a pequeños productores de cerveza.
Reacciones encontradas en la oposición
La aprobación generó fuertes críticas de la oposición. El exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, instó a los congresistas a resistir, recordando que solo quedan dos semanas efectivas de legislatura y que el país está pendiente de su decisión para evitar que el Gobierno Petro logre su propósito. Por su parte, el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, calificó el proceso de «haciendo todo a las patadas» y viciado por la falta de verificación de cuórum, advirtiendo que «este país no aguanta medio impuesto más». La ponencia negativa de Jorge Méndez, de Cambio Radical en la Cámara, también fue rechazada en esta votación clave.
«Senadores y representantes: no faltan sino dos semanas efectivas de legislatura. Todo el país está pendiente de ustedes. Fuerza. Resistan, para evitar que Petro logre su propósito»
Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y líder de Cambio Radical
Contexto de una segunda oportunidad para Petro
Esta es la segunda reforma tributaria del Gobierno Petro, tras el hundimiento de la anterior en diciembre de 2024 por el Congreso. El presidente ha advertido sobre un posible default si la propuesta no prospera, atribuyéndolo a los subsidios a la gasolina de gobiernos anteriores. Opositores como Vargas Lleras han pedido explícitamente el archivo del proyecto, mientras el misterio sobre cómo se logró la aprobación en primer debate persiste, según reportes de Infobae, con fuentes del Ministerio de Hacienda, el Senado y declaraciones públicas en redes sociales.
«Haciendo todo a las patadas»
Carlos Meisel, senador del Centro Democrático
Con la Comisión Cuarta de la Cámara pendiente de sesionar el 2 de diciembre, el futuro de la reforma tributaria queda en el aire, en medio de un debate polarizado que definirá las finanzas públicas del próximo año.
«este país no aguanta medio impuesto más»
Carlos Meisel, senador del Centro Democrático

















