Hogares colombianos fortalecen el ahorro pese a retos estructurales
En el ámbito financiero familiar, guardar parte de los ingresos sigue siendo una prioridad. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), hasta junio de 2024 el monto total de ahorro entre hogares alcanzó 25,6 billones de pesos, con un crecimiento interanual de 13,4%.
Un análisis de Credicorp señala que aproximadamente 75% de la población no logra mantener un ritmo de ahorro regular, influido principalmente por la informalidad laboral y ingresos limitados.
En este marco, las Cajas de Compensación Familiar emergen como canales para facilitar el ahorro cotidiano. En el caso de Compensar, hasta julio de 2025 su programa de privilegios ha permitido que 904.000 afiliados accedan a descuentos y beneficios; entre los beneficiarios, 86% provienen de hogares con ingresos por debajo de cuatro salarios mínimos.
«La volatilidad de los ingresos condiciona la capacidad de los hogares para guardar recursos», Marta Quintero, analista de Credicorp
«La plataforma de beneficios transforma gastos diarios en ahorro tangible para familias con ingresos bajos», Ana María Delgado, portavoz de Compensar
- 25,6 billones de pesos ahorrados por los hogares (DANE, junio de 2024)
- 13,4% de incremento interanual
- 75% de la población sin ahorro regular (Credicorp)
- 904.000 afiliados con beneficios (Compensar, julio de 2025)
- 86% de los beneficiarios con ingresos por debajo de cuatro salarios mínimos
Fuentes: DANE, Credicorp y Compensar
















