Antioquia, Caldas y Risaralda consolidan una alianza estratégica para impulsar este sistema férreo como eje de integración y desarrollo regional.
…
En una reciente reunión realizada en Medellín, Risaralda oficializó su participación en el proyecto del Tren del Café, sumándose a Antioquia y Caldas en esta apuesta por la reactivación del sistema férreo del Eje Cafetero. Con este anuncio, se consolida una visión compartida que busca dinamizar el desarrollo económico y territorial a través de la movilidad sostenible.
El Tren del Café será un sistema férreo con vocación de carga, orientado a conectar los centros productivos del occidente colombiano con los principales corredores logísticos del país y los puertos del Caribe y el Pacífico. Esta infraestructura permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, fortaleciendo la competitividad de los sectores productivos de la región.
El proyecto también prevé capacidad para transporte de pasajeros, lo que lo convierte en un eje de conectividad regional. En total, el sistema cubrirá una extensión de 237,7 kilómetros y beneficiará a 14 municipios: siete en Caldas, siete en Antioquia y dos en Risaralda (Marsella y La Virginia). Caldas será el departamento con mayor tramo dentro del trazado, con 107 kilómetros.
El Tren del Café se integrará a otros sistemas férreos en desarrollo, como el Ferrocarril de Antioquia, el Tren del Río, el Tren Verde y el Tren a Urabá. Esta articulación intermodal permitirá conectar el suroccidente con el norte y oriente del país, incluyendo regiones como el Valle de Aburrá, los Santanderes, Boyacá y la Costa Atlántica.
El desarrollo del proyecto se divide en dos unidades funcionales. La primera, entre Primavera (Antioquia) y el Kilómetro 41 (Caldas), contempla una movilización anual estimada de 2,4 millones de toneladas desde el primer año de operación. Esta unidad tendrá dos puntos de carga y 45 puntos de abordaje para pasajeros.
Actualmente, esta fase avanza en la estructuración de estudios técnicos, legales y financieros, con un valor estimado de $17.940 millones. Estos estudios permitirán determinar la factibilidad del proyecto y definir las condiciones para su implementación bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.
La segunda unidad funcional se extiende desde el Kilómetro 41 hasta el corregimiento de Caimalito, ubicado entre Pereira y La Virginia. Esta etapa se encuentra en fase de caracterización, con el objetivo de identificar el estado del trazado férreo existente y evaluar qué infraestructura puede ser recuperada y adaptada.
Con la voluntad decidida de las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda, el Tren del Café se consolida como un proyecto de alto impacto para la región, que articula desarrollo económico, movilidad limpia y fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio vivo del país.