Con más de 100 unidades de socorro Caldas refuerza su capacidad de respuesta a emergencias

Compartir en redes sociales

Las autoridades hacen un llamado a vivir una Semana Santa con sentido ambiental.

Con el compromiso de salvaguardar la vida e integridad de los caldenses durante las temporadas de alta movilización y concentración de personas que se prevén esta Semana Santa, la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, en coordinación con Alcaldías municipales, cuerpos de socorro y entidades de orden local, se alistan para atender cualquier eventualidad.

Según el reporte de Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo de Caldas, los municipios disponen de un aproximado de 140 unidades de organismos de socorro, entre bomberos voluntarios y oficiales, unidades de la Defensa Civil y Cruz Roja, todo ello en articulación permanente con la Policía Nacional y el Ejército. Además, hay 80 vehículos dispuestos para atender emergencias.

“Para esta Semana Santa estaremos realizando el monitoreo constante de las 27 estaciones meteorológicas que tenemos instaladas en las cabeceras municipales, además de mantener comunicación permanente con los coordinadores municipales de gestión del riesgo y los organismos de socorro”, aseguró Villamil.

La funcionaria también hizo un llamado a la comunidad para que, ante cualquier situación o evento, comunique de inmediato la situación a sus alcaldías y organismos de socorro.

Articulación por subregiones

Desde la Delegación Departamental de Bomberos de Caldas, que lidera la articulación de los 32 cuerpos de bomberos del departamento, también se adelantan acciones de preparación y acompañamiento para la temporada.

Cada municipio realizó su Comité Municipal de Gestión del Riesgo con el fin de socializar los planes de contingencia que garanticen la seguridad de propios y visitantes durante la Semana Mayor. Sin embargo, es fundamental que las personas también se informen antes de viajar”, explicó Yésica Andrea Pérez Córdoba, delegada departamental de Bomberos de Caldas.

Red de Atención de Emergencias

Gracias al trabajo coordinado de la Gobernación y cada municipio, el departamento cuenta con una red activa y funcional de atención de emergencias:

Alto Occidente: Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio y Supía

  • 26 unidades operativas entre Bomberos y Defensa Civil.
  • 18 vehículos disponibles: ambulancias, motos, camionetas y máquinas contra incendios.

Alto Oriente: Manzanares, Marquetalia, Marulanda y Pensilvania

  • 13 unidades operativas estimadas entre Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.

Bajo Occidente: Anserma, Belalcázar, Risaralda, San José y Viterbo

  • 50 unidades activas, entre Bomberos, Defensa Civil y Policía Nacional.
  • 10 vehículos de respuesta rápida.
  • Viterbo realizará alistamientos preventivos los días 16, 17, 18 y 19 de abril.

Centro Sur: Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría

  • Más de 42 unidades, con presencia de Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
  • 32 vehículos disponibles.
  • Villamaría cuenta con un plan de contingencia específico para eventos masivos.

Magdalena Caldense: La Dorada, Norcasia, Samaná y Victoria

  • Plan de Contingencia y unidades de socorro activas en toda la subregión, incluyendo Bomberos y Defensa Civil.

Norte Caldense: Aguadas, Aranzazu, Pácora y Salamina

  • 5 unidades en Aguadas.
  • 8 vehículos entre ambulancias, motos, camionetas y maquinaria.
  • Monitoreo constante desde los Consejo Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Una Semana Santa con sentido ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas también se suma a la preparación institucional con la iniciativa ‘Reconcíliate con la Naturaleza’, que busca transformar el domingo de ramos en una acción concreta por el planeta.

Se invita a la comunidad a adoptar o plantar un árbol o una planta como símbolo de reconciliación, respeto y amor por la vida, evitando así el uso de palma de cera, especie en peligro de extinción y símbolo nacional que debe ser protegida.

La Gobernación de Caldas reafirma su compromiso con la prevención, el cuidado de la vida y la articulación territorial. El llamado es a que la ciudadanía actúe con responsabilidad, siguiendo las indicaciones de las autoridades y participando activamente de las iniciativas ambientales y de seguridad.

Fuente: Gobernación de Caldas.

Sigue leyendo