Con obras de bioingeniería mitigan riesgos por deslizamientos en Armenia

Compartir en redes sociales

La técnica es conocida como trinchos y se implementará en esta nueva temporada de lluvias, que recién inicia.

Desde el Departamento Administrativo de Planeación de Armenia se viene trabajando en la formulación de un proyecto orientado a la estabilización de zonas erosionadas mediante obras de bioingeniería, conocidas como trinchos.

Estas intervenciones, de alta efectividad, se complementan con estrategias para el manejo adecuado de las aguas lluvias, con el objetivo de garantizar la estabilidad de los terrenos y reducir el riesgo de deslizamientos.

El director de Planeación, Diego Fernando Ramírez Restrepo, explicó que el cambio climático ha incrementado la intensidad y frecuencia de los fenómenos naturales, lo que exige una intervención urgente en las áreas más vulnerables de la ciudad.

“Hemos identificado varios puntos críticos dentro de la estructura ecológica principal que presentan alta vulnerabilidad y susceptibilidad al riesgo, especialmente en zonas de pendiente pronunciada, sectores invadidos o con asentamientos informales y subnormales”, señaló.

Asimismo, se evidenció que la falta de cultura ciudadana ha llevado a la ocupación de drenajes naturales y zonas de conservación, sumado a la disposición inadecuada de escombros y residuos de construcción, RCD, en las laderas. Esta práctica incrementa el peso sobre estos terrenos, agravando el riesgo de deslizamientos.

Planeación formuló un llamado a la ciudadanía para evitar estas conductas y contribuir a la conservación de las áreas ecológicas, en el marco de las acciones que se adelantan para la adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Fuente: Alcaldía de Armenia.

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »