Con planes de expansión y tecnología adaptativa impulsan la semaforización en la ciudad

Imagen: Freepik
Compartir en redes sociales

La ciudad cuenta con 430 semáforos distribuidos en 66 intersecciones, con mantenimiento mensual y tecnología enfocada en la seguridad vial

En 2024 se garantizó el funcionamiento del sistema semafórico en un 95 % del tiempo. La percepción ciudadana de satisfacción alcanzó un 80 %

La Secretaría de Movilidad de Manizales presentó el balance del sistema semafórico durante 2024, con una eficiencia operativa del 95% gracias a, según el informe, un riguroso esquema de mantenimiento y conservación.

Actualmente, la ciudad dispone de 66 intersecciones semaforizadas, controladas por 39 equipos de cruce, que regulan el tiempo de cambio de luces, asegurando paso seguro y ordenado, en los 322 semáforos vehiculares y 108 peatonales, para un total de 430 dispositivos activos.

Entre los logros alcanzados se destaca la instalación de 10 semáforos peatonales y 11 vehiculares, todos con contadores regresivos que permiten a peatones y conductores anticipar el cambio de luz. Con estos dispositivos se busca fortalecer la seguridad vial y beneficiar especialmente a personas con discapacidad visual reducida, según el reporte.

Además, se intervinieron 100 postes, 80 ménsulas y se ejecutó el lavado de 250 caras semafóricas como parte de las labores de mantenimiento.

La red semafórica emplea tecnologías que se ajustan a las condiciones de cada punto. Algunos semáforos operan con tiempos fijos, mientras que otros cuentan con sistemas adaptativos que adaptan su ciclo al flujo vehicular mediante sensores, conocidos como semáforos inteligentes. Ejemplos de este tipo se encuentran en la calle 12 con carreras 25 y 26 y en el Parque del Agua.

Cada uno de los 39 equipos de cruce recibe mantenimiento preventivo mensual, que incluye fumigación, limpieza, cambio de filtros y bombillos, pruebas eléctricas y revisión de programación. Ante cualquier avería, se ejecutan mantenimientos correctivos, logrando restablecer la operatividad en el menor tiempo posible.

Del total de semáforos peatonales, 88 utilizan tecnología LED y 20 son halógenos, lo que suma 1.126 bombillos activos. Los

bombillos LED ofrecen mayor visibilidad, eficiencia energética y vida útil, mientras que los halógenos serán reemplazados de forma progresiva como parte del plan de modernización.

Los contadores regresivos tienen en la ciudad gran acogida, han permitido a los conductores regular su paso y reducir situaciones de riesgo. Su implementación, junto con el sistema de detección electrónica de cruce en rojo, ha disminuido la siniestralidad en intersecciones clave.

“La semaforización salva vidas. Con estos dispositivos buscamos que todos los ciudadanos transiten con seguridad. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta red y garantizar la eficiencia en cada punto de la ciudad”, afirmó el secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro.

Para 2025, la Secretaría proyecta 130 nuevas intervenciones que incluirán la instalación y mantenimiento de semáforos peatonales, contadores, postes, ménsulas y mejoras en conectividad. La expansión se basará en estudios de viabilidad, analizando su impacto en la congestión y la planificación urbana.

Fuente: Centro de Información Alcaldía de Manizales

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »