En un hecho que sacudió la instalación del cuarto periodo de sesiones del Concejo Municipal de Tame, Arauca, el concejal José Padilla Guerra, del Pacto Histórico, prendió fuego a una bandera de Estados Unidos como protesta por medidas del Gobierno de Estados Unidos hacia Colombia. El episodio ocurrió durante la sesión de 2025, en un contexto en el que, ese mismo 24 de octubre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señalaba la inclusión de Donald Trump y familiares en la Lista Clinton; un marco que el propio Padilla justificó como defensa de la soberanía nacional frente a lo que él considera intervención norteamericana.
Con Padilla Guerra participaron otros actores del Concejo, entre ellos Yesid Cantor, presidente de la corporación, y varios concejales como Wilfredo Malaver, Fidel Galindo, David Vargas e Iván René Vergara. Durante su intervención, el concejal sacó la bandera y la prendió ante la mirada de sus colegas; posteriormente se anunció que se adoptarían medidas disciplinarias y que el caso sería remitido a la Procuraduría, con el rechazo unánime de la mayoría del Concejo hacia la acción. El episodio elevó las preocupaciones sobre la seguridad de los asistentes a la sesión y desató un fuerte cruce de declaraciones en el recinto.
Contexto y repercusiones
Entre los elementos que dan contexto a este hecho, se señala que Padilla Guerra ya habría enfrentado sanciones en 2024 por conductas similares, según reportes de Al Aire Noticias. La noticia cobra relevancia ahora por la combinación del acto simbólico de quema de la bandera, las repercusiones dentro del Concejo y la referencia a la Lista Clinton y a las medidas de OFAC. En el plano numérico, la declaración asociada al hecho mencionó aproximadamente setenta personas como posibles víctimas, cifra que amplifica la lectura de un incidente que trascendió lo meramente simbólico para incidir en el debate sobre soberanía y seguridad en la sesión. Además, se confirmó que existen registros del incidente en redes sociales, incluidos capturas de pantalla y videos, lo que amplifica su alcance y las repercusiones públicas.
«La paz, la soberanía nacional está en peligro por la intervención e invasión norteamericana (…) vienen por la riqueza del petróleo, vienen por Petro, por los presidentes alternativos. Hago un llamado solidario a los que se decían de ser socialdemócratas a que respetemos nuestra soberanía» – José Padilla Guerra, Concejal del Pacto Histórico
«La soberanía se respeta, señor Donald Trump. Bestias, igual que Marco Rubio, que lo que han hecho es matar alrededor de setenta personas, entre ellos, negros pescadores de Santa Marta, de México, de Venezuela (…) y no llevaban coca, sino hambre para sostener y mitigar a las familias que hoy se rebuscan y no pueden ir al mar a buscar el sustento de la familia» – José Padilla Guerra, Concejal del Pacto Histórico
«Esa actitud puso en riesgo la integridad de los compañeros. Gracias a Dios no ocurrió un accidente» – Wilfredo Malaver, Concejal
«Uno puede buscar protagonismo, pero con altura. Esta corporación merece respeto» – Fidel Galindo, Concejal
«Quiero pedirle disculpas a la ciudadanía. Este vandalismo y estas gaminerías no pueden repetirse en este recinto» – David Vargas, Concejal, Centro Democrático
En los próximos días, el Concejo reiteró su rechazo a la acción y confirmó la remisión del caso a la Procuraduría, además de la adopción de medidas disciplinarias conforme a la ley. La seguridad de quienes asisten a estas sesiones quedó en observación constante, dada la tensión generada por el episodio y las reacciones encontradas entre los actores políticos. Este hecho, registrado en redes, suma una nueva arista a la discusión sobre la soberanía nacional y la influencia de decisiones internacionales en el debate local de Arauca y Colombia.
















