Concejo aprobó en primer debate proyecto de transformación urbana

Compartir en redes sociales

El Concejo Municipal de Manizales dio luz verde, en primer debate, al proyecto de Acuerdo 054, que permitirá consolidar el Parque Recreodeportivo de San José, “una obra de $24 mil millones con alto impacto en la calidad de vida de sus habitantes”, dice la administración municipal.

La historia del barrio San José ha estado marcada por necesidades sociales profundas y una deuda pendiente en materia de espacio público, recreación y calidad de vida. Pero esta semana, esa historia comenzó a cambiar.

De acuerdo con la Alcaldía, “el proyecto de Acuerdo busca formalizar el terreno donde se desarrollará el Parque Recreodeportivo de San José, una iniciativa que representa mucho más que infraestructura: es una apuesta por la integración, la salud mental y el derecho a la ciudad”.

El proyecto contempla la desafectación de varias vías públicas para integrarlas al predio del parque, lo que permitirá ampliar y estructurar un espacio funcional, moderno y pensado para el uso recreativo y deportivo. La inversión estimada asciende a $24 mil millones. Con estudios y diseños ya finalizados, el proyecto queda ahora a la espera del segundo debate.

Pasamos de la crítica de los ciudadanos a la implementación y al desarrollo que necesita San José. Esperamos que esta iniciativa reciba el respaldo en plenaria e invitamos a toda la comunidad a participar y apoyar este proyecto que redundará en el bienestar colectivo de San José y de toda la ciudad”, expresó el concejal Héctor Fabio, uno de los impulsores de la propuesta.

Otros concejales también destacaron el impacto que tendrá este parque. María Constanza Montoya Naranjo señaló que la obra no solo salda una deuda urbana, sino que representa un compromiso con el bienestar emocional de la comunidad:
Más que un desarrollo importantísimo para San José, este parque reivindica la vida y la salud mental en el sector. El polideportivo será un espacio que asegura bienestar y una mejor calidad de vida para sus habitantes”, dijo.

San José ha sido históricamente una comunidad relegada en infraestructura, vivienda y espacios públicos. Para el concejal Víctor Caicedo Espinosa, este proyecto es un paso firme para cerrar brechas:
San José tiene una gran necesidad de escenarios recreodeportivos. Ha sido una comunidad olvidada y hoy la Administración llega con una solución que permite mejorar las condiciones de vida”, sostuvo.

Si el proyecto es aprobado en segundo debate, el barrio San José estaría más cerca de contar con un parque público digno, pensado desde la comunidad y para la comunidad. La Administración Municipal y el Concejo reiteraron su llamado a la participación ciudadana para que este sueño colectivo se convierta en una realidad transformadora.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

La trampa

Por JUAN MANUEL GALÁN* La nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos encendió las alarmas en todos los sectores del país. Su origen son

Leer más »
Columnas de opinión La 23

Palomino, una joya de portero

Por MARÍA ANGÉLICA APARICIO P. Lo destaca su uniforme azul oscuro y su sonrisa al acecho del bien. Está siempre de buen humor. Saluda con

Leer más »