Las nuevas tarifas se calcularán con base en un factor de ajuste que tiene presente seis criterios.
…
Con 16 votos a favor y 3 en contra, el Concejo de Manizales aprobó el Proyecto de Acuerdo ‘Por medio del cual se determina la fórmula de cálculo de las tarifas de alumbrado público de la ciudad’.
Este acuerdo, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2025, establece una nueva metodología para calcular las tarifas de este servicio público, lo cual fue calificado por el Instituto de Valorización de Manizales (Invama) como un importante avance hacia la equidad y sostenibilidad financiera del alumbrado público en la capital de Caldas.
Al respecto, Jorge Manuel García Montes, gerente de Invama, señaló que “garantiza que podamos tener el costo del servicio dentro de los costos e incrementos reales y no tener que hacer una prestación del servicio con pérdida de recursos en términos de que no alcanzamos a recuperar a través del ingreso los costos que se ejecutan”.
Este acuerdo sigue los lineamientos de la Resolución CREG -101 013 del 29 de abril de 2022 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), con el objetivo de asegurar un cálculo justo y ajustado a las necesidades de la ciudad.
Las nuevas tarifas se calcularán con base en un factor de ajuste, que tiene presente los siguientes criterios:
- Costo del suministro de energía
- Índice de precios del productor (Producción Nacional – Industria)
- Costo de la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura
- Costo de inversión en el sistema de alumbrado público
- Otros costos necesarios para la prestación del servicio
- Índice de precios al consumidor.
…
El objetivo del factor de ajuste es generar seguridad económica y jurídica a los usuarios del servicio de alumbrado púbico, pues se garantiza un servicio de calidad con la remuneración exclusiva del costo de operación.
A su vez, se promueve la generación de energías limpias y renovables para la ciudad, dado que se efectúan cambios de fondo en este aspecto al modificar las bases de cobro del impuesto a generadores y autogeneradores.
El proyecto de acuerdo fue discutido en comisión segunda, encargada de temas presupuestales, y plenaria del Concejo, con el acompañamiento de expertos en temas de energía y finanzas públicas, quienes presentaron los detalles técnicos y económicos del mismo.
Sobre este avanza, el concejal ponente, Jorge Eliécer Galeano Hernández, destacó que este acuerdo “además de estandarizar la tarifa, permite estabilizar los factores bajo los cuales se realiza el cobro de la tarifa de alumbrado público en el municipio de Manizales. También se modifican algunas normas relacionadas con el tema comercial e industrial, así como con los autogeneradores de energía en la ciudad”.
Con la aprobación en plenaria, el Proyecto de Acuerdo No. 040 de 2024 ahora está en proceso de sanción por parte del Alcalde de Manizales, quien tiene la última palabra para convertirlo en acuerdo municipal.
…
Fuentes: Invama – Concejo de Manizales.