Concejo de Manizales recibe informe de Aguas de Manizales y cuestiona el futuro de la PTAR

Compartir en redes sociales

Durante la presentación del informe de gestión 2024 por parte de Aguas de Manizales, el Concejo Municipal ejerció control político enfocado especialmente en el incierto futuro de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos, un proyecto que ha estado marcado por incumplimientos contractuales, líos jurídicos y la presunta pérdida de recursos públicos.

El gerente de la entidad, Jorge Eliecer Rivillas, hizo un recuento de lo que se hizo para recuperar parte de los dineros investidos para construir la PTAR.

De acuerdo con el informe, se tuvieron actuaciones ante la FGN, para informar sobre posibles irregularidades  presuntamente realizadas por el contratista FYPASA CONSTRUCCIONES S.A de C.V, en dos subcontratos, relacionados en la inversión del anticipo.

la denuncia en mención, se le asigna el número de radicado SPOA 170016008783-2022-00016, de la Fiscalía Primera Seccional de Manizales. 

Desde inicios del mes de marzo de 2024 se otorgó poder a asesor externo especialista en derecho penal para realizar trámites pertinentes. Así mismo en el 2024 Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – _BIC consultó a los proveedores de equipos y subcontratistas respecto las erogaciones reportadas por FYPASA CONSTRUCCIONES S.A de C.V del anticipo, resaltando que a la fecha se ha recibido respuesta de 6 sub contratistas evidenciando posibles irregularidades por más de $10.437 millones de pesos, de lo cual se ha dado alcance a la Fiscalía entregando la información adicional”.

CONTINUACIÓN DE LA GESTIÓN 

Producto de los requerimientos mencionados y las gestiones ante la Fiscalía, se celebraron mesas de trabajo entre la Aseguradora y Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – _BIC para exponer las posiciones respecto la afectación de la póliza en su amparo de Buen Manejo y Correcta Inversión del Anticipo, las cuales se llevaron a cabo los días de 2024: 6 de agosto, 23 de octubre, 12 de noviembre, 13 de noviembre, 19 de diciembre y 20 de diciembre. 

Las gestiones realizadas por la empresa durante el 2024 para la reclamación ante la aseguradora Nacional de Seguros (Coaseguro Seguros Mundial 30% y Seguros del Estado 20%) como siniestro de la Póliza Cumplimiento No. 400036844 por el amparo del buen manejo y correcta inversión del anticipo para el contrato de obra 2021-0135, generaron un PAGO PARCIAL por un valor equivalente a VEINTIOCHO MIL CIENTO DIECISIETE MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS ($28.117.441.866)

La diferencia con el valor del siniestro de buen manejo y correcta inversión del anticipo es de SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES CIENTO DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS CON SETENTA Y UN CENTAVOS M/CTE ($7.946.118.341,71), la cual resulta de restar a la cifra de $36.063.560.207,71 (valor del siniestro estimado por Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC), la cifra de 28.117.441.866 (valor pagado por las coaseguradoras como pago parcial). Esa diferencia no fue objeto del contrato de transacción, y en tal sentido, Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – _BIC se reserva el derecho de reclamar a LAS COASEGURADORAS quedando abiertas todas las opciones de reclamación de otros valores por parte de Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – _BIC con las coaseguradoras u otras instancias”. 

ACCIONES LEGALES 

De acuerdo con el informe presentado pro la empresa, “Aguas de Manizales continúa adelantando las acciones para la recuperación del anticipo que no hizo parte del contrato de transacción. Para tal fin y después de cuantificar las obras realmente ejecutadas, así como adelantar la tasación de perjuicios correspondiente, en el mes de diciembre de 2024, se radicó en la Cámara de Comercio de Bogotá, la solicitud de Arbitraje comercial internacional No.155751 Aguas de Manizales S.A. E.S.P BIC, en contra Fypasa Construcciones S.A. De C.V. y Otros. En dicho proceso Aguas de Manizales reclamará el saldo pendiente del anticipo y los demás perjuicios generados por el incumplimiento de FYPASA, así mismo solicitó la vinculación de la Aseguradora y Coaseguradoras para la afectación de la póliza en los amparos correspondientes de anticipo y cumplimiento”.

De acuerdo con el Plan de Acción implementado para el periodo 2014-2027, esto fue lo que se propusieron los administradores de la empresa.

Sostenibilidad financiera

Las operaciones de la Empresa en el 2024, se caracterizaron por exhibir un crecimiento sostenido y ubicarse en los 121 mil millones de pesos con corte a diciembre 31 de 2024 (120.986 millones de pesos).

Los ingresos crecen 8% con relación al año 2023, lo que representa cerca de 8.700 millones de ingresos adicionales y en medio de un IPC de solo 5,2% para 2024. Durante la vigencia 2022 y 2023 la empresa registró incrementos interanuales del 12%, sin embargo, estos fueron influenciados por el IPC de 2022 y 2023 que se ubicó en 13,12% y 9,28% respectivamente, toda vez que la estructura tarifaria de la Empresa tiene una componente de incremento apalancado en el desempeño de la Inflación, es decir, la tarifa se incrementa o se reduce en función directa con el comportamiento del IPC de acuerdo al marco regulatorio vigente”.

Aunque la entidad exhibió cifras que evidencian una notable recuperación financiera bajo la nueva gerencia, los corporados insistieron en que no puede haber balances positivos sin una solución de fondo para la PTAR. El proyecto, que fue recibido con un avance físico del 1,7 %, arrastra un historial de incumplimientos, demandas internacionales y un anticipo de más de 39 mil millones de pesos no legalizado. A pesar de la recuperación de $28.117 millones mediante pólizas y la estructuración de acciones jurídicas, el Concejo subrayó que aún hay saldos pendientes por casi $8.000 millones y exigió una hoja de ruta clara.

En lo financiero, el informe destacó ingresos por $120.986 millones en 2024, un incremento del 8 % respecto al año anterior. Además, la utilidad operativa creció un 21 %, el EBITDA alcanzó los $56.442 millones (14 % más que en 2023) y la utilidad neta aumentó en un 81 %, lo que refleja un manejo eficiente de los recursos, contención de gastos y recuperación de la confianza de la banca.

El Concejo valoró estos resultados, pero reiteró que el bienestar de la ciudad también depende de que obras clave como la PTAR no se queden en el papel. En ese sentido, pidió a la gerencia avanzar en la reformulación del proyecto, garantizar su viabilidad técnica y jurídica, y evitar que la historia de los últimos años se repita.

Sigue leyendo