Concejo en San José: 16.900 millones de inversión y atención ciudadana en “Gobierno en la Calle”

Compartir en redes sociales

En el cierre del ciclo de sesiones descentralizadas en todas las comunas de Manizales, se desarrolló una última jornada en la comuna San José, donde la Administración Municipal detalló la inversión y los avances en obras, programas sociales e infraestructura urbana.

Presupuesto y alcance de las intervenciones

$16.900 millones serán destinados a proyectos en la comuna San José, incluyendo mejoras en sedes sociales, canchas y parques, dentro del programa Gobierno en la Calle.

Según la Secretaría de Desarrollo Social, más de 26.000 personas de la comunidad se benefician de los programas sociales municipales. 

Líderes comunales, ediles y habitantes destacaron que varios proyectos avanzaron en menos de dos años, tras años de espera infructuosa.

La edil Claudia Elena Muñoz resaltó la buena coordinación entre la administración y los líderes locales, proporcionando garantías claras sobre los proyectos a ejecutarse. 

El edil José Eduard Pamplona enfatizó que la recuperación de espacios baldíos traerá progreso y bienestar, especialmente para niños y familias de la comuna. 

Infraestructura en marcha

La Secretaría de Infraestructura informó que el compromiso incluye proyectos viales por $25 mil millones, con más de 20 intervenciones en pavimentación, andenes, barandas y escaleras. También se ejecutan obras en cinco puntos de estabilidad geotécnica en la comuna. 

Obras específicas incluyen:

  • Andenes accesibles construidos en la calle 28 (carreras 11–13) con una inversión superior a $80 millones, como parte del Plan de Infraestructura 2025. 
    • Adecuación de la Casa de la Cultura del barrio San José, con recursos cercanos a $67 millones, renovando fachada y cubierta. 
    • Preparativos para la construcción del Parque Recreodeportivo San José, aprobado por el Concejo y parte del Macroproyecto San José. Será un espacio cultural y deportivo integral que ocupa 1.862 m² en vías públicas reconvertidas. 

Programas sociales y seguridad

La Secretaría del Interior presentó el avance de Pégate al Parche, con más de 430 jóvenes atendidos, incluyendo siete con empleo y 25 en formación. También opera una escuela con 25 niños en una zona vulnerable.

Macroproyecto San José y participación ciudadana

El Concejo debatió el Macroproyecto San José en sesiones previas, instando a construir confianza y participación de la comunidad mientras se avanza en este proyecto que ha generado controversia desde hace 15 años. La edil Claudia Muñoz instó a no quedar anclados en ambigüedades del pasado y apoyar un desarrollo serio. 

Participación ciudadana e inclusión territorial 

El resultado de estas actividades del Concejo fue ampliamente favorable, al recorrer las 19 comunas y corregimientos de Manizales. Esta inédita modalidad, liderada por el concejal Julián Andrés Osorio Toro, acercó el ejercicio del control político y la representación ciudadana directamente a los territorios.

Datos sobre la participación y el formato

De acuerdo con el informe del Concejo de Manizales, Se realizaron 19 sesiones en plazas, parques y sedes comunitarias, con presencia efectiva de la comunidad, acercando el Concejo a zonas urbanas y rurales 

Más de 513 ciudadanos inscritos participaron activamente, con un promedio de 27 personas por sesión, exponiendo sus problemáticas concretas en vivo.

El presidente de la Corporación, Julián Andrés Osorio Toro, destacó que esta experiencia permitió “escuchar a las comunidades, tramitar peticiones reales y construir conjuntamente una radiografía precisa de la ciudad”.

Reafirmó el compromiso de “no solo escuchar, sino actuar y gestionar” dichas propuestas, con una clausura programada para el 14 de agosto, en la cual se mostrarán avances concretos.

Balance administrativo y gestión municipal

Las sesiones se desarrollaron en el contexto del programa “Gobierno en la Calle”, que prioriza la interacción y presencia institucional en los territorios.

La Alcaldía y su equipo de secretarios sociales, infraestructura, deporte, ambiente, movilidad, entre otros, expusieron los proyectos en curso y las obras priorizadas locales.

Temáticas priorizadas y compromisos

En las mesas descentralizadas emergieron necesidades clave como:

  • Infraestructura: vías, andenes, escaleras y parques.
  • Espacios recreo‑deportivos.
  • Problemas de seguridad, movilidad y atención a población vulnerable.
  • Coordinación de propuestas y seguimiento desde el Concejo.

Transparencia y seguimiento institucional

  • Todas las solicitudes y propuestas quedaron registradas en actas públicas, que serán entregadas a la administración para avanzar con los compromisos.
  • La jornada de clausura será una instancia para demostrar que el Concejo gestiona, no solo escucha, evidenciando los frutos del diálogo territorial.

Sigue leyendo