Desde La Veintitrés Manizales, informamos sobre un concierto conmemorativo en memoria de las víctimas de siniestros viales que se celebrará este lunes 17 de noviembre a las 10:00 a.m. alrededor del Árbol de Vida, en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. El evento es organizado por CantArte, con el liderazgo del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) y el apoyo de la Defensoría del Espacio Público, y contará con la participación de Juan Pablo Bocarejo, director de la iniciativa ‘Conduce a 50, vive al 100’ y profesor de la Universidad de los Andes, quien encabeza una parte de la iniciativa junto con el colectivo organizador.
En este acto se añadirán 100 placas con nombres, fechas y mensajes en el Árbol de Vida, elevando el total de homenajes a 800. Hasta ahora se habían instalado 700 placas y la jornada de este año busca ampliar la memoria de las víctimas. La entrada es libre y el acceso se dispondrá por la zona del parqueadero oriental hacia la derecha; durante la jornada habrá actividades de memoria, participación ciudadana y mensajes de sensibilización, además de un concierto a cargo del colectivo CantArte. Todo ello con el propósito de conmemorar a las víctimas de siniestros viales y visibilizar la problemática para promover una movilidad segura en Bogotá y en el país.
Subtítulo
Este homenaje se enmarca en la conmemoración mundial del Día de las Víctimas por Siniestros Viales, fecha reconocida por la ONU para recordar a las personas fallecidas o lesionadas en incidentes de tránsito y para impulsar acciones preventivas. Las cifras de siniestralidad vial en Colombia son contundentes: en 2024 se registraron más de 8.500 muertes por siniestros viales; entre enero y octubre de 2025 se reportaron 7.040 fallecimientos, un aumento del 5% frente al mismo periodo de 2024; y en promedio 23 personas mueren por día por causas asociadas a la movilidad vial. En Bogotá, para 2025 se registraron 665 fallecimientos y más de 470 lesionados por tránsito. En términos de infraestructura, se han instalado 141 resaltos parabólicos en vías principales, lo que ha reducido en un 45% los lesionados en las zonas intervenidas, mientras que las cámaras de fotodetección han contribuido a disminuir un 30% las muertes y un 27% los siniestros graves en las zonas donde operan. Por otra parte, el ORVI, el Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales de la SDM, ha atendido 3.533 personas desde 2020 y la demanda ha aumentado casi un 200% desde su creación.
“Este espacio está dedicado a recordar y rendir homenaje a las víctimas de siniestros viales en Colombia. Los asistentes pueden acercarse y dejar una pequeña ofrenda, objeto conmemorativo o pensamiento escrito en memoria de una víctima. Estos gestos simbólicos representan el deseo de mantener viva la presencia de las personas que fallecieron y brindar apoyo a sus familias”, – Vocero del memorial
“En el mes de noviembre conmemoramos a nivel mundial el Día de las Víctimas por Siniestros Viales. En 2024 fueron más de 8.500 colombianos los que perdieron la vida en este tipo de siniestros. Los invitamos a asistir a este acto en conmemoración de ellos”, expresó Juan Pablo Bocarejo, director de la iniciativa ‘Conduce a 50, vive al 100’ y profesor de la Universidad de los Andes.
Este acto se enmarca en una estrategia más amplia para reducir la siniestralidad vial en Bogotá y en el país mediante intervenciones como los resaltos parabólicos y el uso de cámaras de fotodetección, que ya han mostrado resultados significativos en la reducción de muertes y de incidentes graves. La jornada invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la velocidad y la seguridad vial, fomentando una movilidad más responsable y solidaria, en línea con las metas de salud pública y convivencia urbana que promueven las autoridades locales y nacionales.

















