Condenan a dos colombianos en Moscú a 13 años por mercenarismo en combates para Ucrania

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa desde Moscú que dos colombianos fueron condenados a 13 años de prisión por ejecutar tareas de combate para Ucrania, según el fiscal encargado del caso, citado por AFP. Aunque los nombres completos de los condenados no fueron divulgados en el material disponible, el veredicto fue emitido por el tribunal administrativo de Moscú y los acusa de realizar actividades clasificadas como mercenarismo.

La sentencia no especifica la fecha exacta de la decisión, pero se sabe que tuvo lugar en Moscú, bajo la jurisdicción del tribunal administrativo de la capital rusa. Las autoridades rusas sostuvieron que los detenidos fueron hallados culpables por participar en acciones calificadas como mercenarias y que llevaron a cabo combates para Ucrania en territorios que están bajo control ruso. En ese sentido, el fallo se enmarca en un contexto de aumento en las identificaciones de colombianos vinculados a ejércitos en Ucrania y en Rusia, donde circulan videos en redes sociales con relatos de combate que han alimentado la atención internacional sobre estos casos.

Condena en Moscú eleva inquietudes internacionales sobre procesos en zonas ocupadas

El hecho ocurre en un momento en el que organizaciones y gobiernos vigilan con especial atención las sentencias emitidas en zonas ocupadas, así como la garantía de debido proceso. Videos que circulan en redes sociales muestran a nacionales contando experiencias de combate en Ucrania y en Rusia, lo que ha contribuido a un debate más amplio sobre transparencia y justicia en estos contextos, según el análisis de observadores internacionales.

Las autoridades señalan que la sentencia se basó en pruebas y en la aplicación de la normativa correspondiente contra la participación mercenaria.

En síntesis, la condena de 13 años en Moscú llega en un marco de creciente escrutinio internacional sobre la transparencia de los procesos judiciales en zonas de conflicto y ocupación, y la Veintitrés Manizales seguirá informando sobre las repercusiones regionales y las respuestas de distintos actores ante este tipo de resoluciones.

Sigue leyendo