Condenan a dos policías en Bogotá por fraude y interceptación ilícita tras informe adulterado

Compartir en redes sociales

El Capitán Carlos Andrés Correa Loaiza y el patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas fueron condenados en primera instancia en Bogotá a prisión por fraude procesal, falsedad material en documento público, falsedad ideológica en documento público e interceptación ilícita de comunicaciones, luego de fabricar y presentar ante la Fiscalía un informe de inteligencia adulterado para ordenar la interceptación de las líneas de Marelbys Meza y Fabiola Perea, exniñeras de Laura Sarabia, en un caso vinculado al robo de una maleta con dinero ocurrido en 2023.

La condena se fijó en el marco del Juzgado 53 Penal de Conocimiento de Bogotá, que indicó que los acusados elaboraron y presentaron un informe de inteligencia adulterado con el fin de justificar diligencias de interceptación; hechos que se vinculan a un robo de una maleta con dinero en la residencia de Laura Sarabia. Según la investigación, Meza y Perea trabajaban en enero de 2023 en la vivienda de Sarabia, jefa del gabinete del presidente Gustavo Petro, y fueron blanco de estas maniobras para obtener información de seguridad nacional. El fallo señala que se trató de un entramado que afectó la integridad de la investigación y la credibilidad de las instituciones, en un contexto cuyo origen remite a un robo de dinero y a esfuerzos para localizar el maletín mediante interceptaciones.

Subtítulo

Entre los datos relevantes se destacan dos policías condenados, un informe de inteligencia adulterado y la remisión del proceso al Juzgado 53 Penal de Conocimiento de Bogotá, en un marco temporal que remite a enero de 2023, cuando las víctimas trabajaban en la residencia de Sarabia. En el expediente también aparecen alias atribuidos: Marelbys Meza, conocida como La Madrina, y Fabiola Perea, denominada La Cocinera, ambas identificadas como personas de confianza en la estructura, junto con el alias Siopas, presunto comandante del Clan del Golfo. Estos detalles contextualizan un entramado que pretendía darle viabilidad a las interceptaciones para obtener documentos de seguridad nacional y desviar la atención de las investigaciones sobre el robo.

«Se acreditó que, a partir de este acontecimiento, se desplegaran distintas diligencias de investigación, entre ellas, la recepción de denuncias, entrevistas e interrogatorios. La recolección de material videográfico y el sometimiento de la trabajadora a una prueba de polígrafo, todas ellas actuaciones que se enmarcaron en el trámite adelantado tras la denuncia que constituye el mencionado contexto dentro del cual se insertaron los documentos falsos elaborados por los acusados.» – La Juzgadora 53, Juzgado 53 Penal de Conocimiento de Bogotá

«Le enviaron un mensaje a la sociedad que cada día cree menos en sus instituciones.» – La sentencia, Juzgado 53 Penal de Conocimiento de Bogotá

En conclusión, el fallo pone de manifiesto que el procedimiento buscó defraudar la administración de justicia y sembrar desconfianza en las instituciones, un daño que la sentencia resume en la idea de que se envió un mensaje a la sociedad que ya es escéptica frente a sus autoridades. En el terreno de datos secundarios, se recuerda que Laura Sarabia ocupa la jefatura del gabinete del presidente Gustavo Petro, y que las personas mencionadas reciben alias ligados a la estructura potencialmente involucrada en el Clan del Golfo. En cifras, se contabilizan dos policías condenados, un informe de inteligencia adulterado y la remisión al Juzgado 53 Penal de Conocimiento de Bogotá, con hechos que se remontan a enero de 2023, cuando las víctimas trabajaban en la residencia de Sarabia.

Sigue leyendo