Condenan a siete años de reclusión al adolescente que asesinó a Miguel Uribe Turbay

Compartir en redes sociales

Un juez del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes impuso una sentencia de siete años de privación de la libertad al menor de 15 años que perpetró el ataque que cobró la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La decisión se conoció en una audiencia llevada a cabo esta tarde.

Detalles de la condena

El joven admitió tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, cargos que se mantuvieron pese al fallecimiento de la víctima días después del ataque. La aceptación tuvo lugar antes de que ocurriera la muerte del senador, por lo cual no se modificó la acusación al delito de homicidio agravado.

Según el abogado representante de la familia, Víctor Mosquera, la sanción de 84 meses es una de las más elevadas dentro del régimen de justicia juvenil, aunque afirmó que “nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado”.

El menor permanece en un centro especializado del ICBF, bajo el régimen del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Implicaciones para los otros involucrados

La Fiscalía ha avanzado en las investigaciones contra los cinco adultos implicados, actualizando las imputaciones hacia homicidio agravado, con una pena que podría alcanzar entre 33 y 50 años de cárcel, además de cargos por uso de menores, tráfico de armas y otros delitos conexos. 

Contexto del atentado y repercusiones políticas

El ataque se produjo el 7 de junio de 2025 durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá, cuando el joven disparó contra Miguel Uribe Turbay, causándole dos heridas, una en la cabeza y otra en la pierna. Tras dos meses de convalecencia, el político falleció el 11 de agosto.

El hecho conmocionó al país y marcó un hito en la historia política reciente, al tratarse del primer magnicidio de un aspirante presidencial en décadas.

Balance judicial y social

Esta condena, aunque limitada por la edad del atacante, representa un avance judicial y un paso en el complejo proceso de justicia tras un crimen que impactó profundamente el escenario político y social colombiano. La investigación continúa abierta, con el objetivo de aclarar la responsabilidad de todos los involucrados y garantizar la justicia para la víctima y su familia.

Sigue leyendo