En Barrancabermeja, Santander, la justicia dio un giro histórico al condenar a Heradis de Jesús Salas Balmaceda por el maltrato animal que provocó la muerte de Kiara, una perra que había sido adoptada por Johana Delcire Valenzuela semanas antes del ataque. La sentencia, dictada el 4 de noviembre de 2025, impone 20 meses de prisión, 24 meses de inhabilidad para tener animales y una multa de 8,5 salarios mínimos legales vigentes.
El hecho ocurrió la noche del 9 de julio de 2021, en el barrio La Victoria de Barrancabermeja. Según el fallo, Salas Balmaceda atacó a Kiara con sevicia tras amenazar a su dueña, robando a la animal y provocando lesiones graves que culminaron en la muerte de la perra. La jueza María Paula Amado González explicitó que las lesiones fueron intencionales y no obedecieron a un accidente ni a la actuación de otro animal.
Condena histórica en Barrancabermeja fortalece la protección animal y abre debate sobre la Ley Ángel
Este fallo ha sido destacado como un hito para la ciudad, al tratarse de la primera condena por violencia contra animales en Barrancabermeja. La decisión contó con la participación de la Fiscalía General de la Nación, el equipo de Bienestar Animal y la defensa de los animales Janeth Ojeda. En palabras de Janeth Ojeda, defensora de los animales en la ciudad, “Este es un fallo que deja claro que la crueldad animal tiene consecuencias. No es solo justicia para Kiara, es un mensaje para todo el país”.
«Este es el primer fallo condenatorio por violencia contra los animales en Barrancabermeja. Es un precedente ejemplar porque demuestra que la justicia empieza a actuar y que los agresores ya no quedarán impunes» – Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética
«Si se hubiera aplicado la Ley Ángel (2455 de 2025), la condena habría sido de al menos seis años de prisión, porque incorpora nuevos agravantes y sanciones más severas» – Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética
«Este resultado nos permite seguir avanzando en la lucha contra la violencia hacia los animales. Hoy Barrancabermeja sienta un precedente y eso nos motiva a fortalecer la política pública de prevención y protección animal» – Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética
«Las lesiones no fueron producto de un accidente ni de otro animal, sino de una agresión intencional que prolongó el sufrimiento de Kiara» – Jueza María Paula Amado González
El caso se sitúa en un marco de discusión nacional sobre la Ley Ángel, la norma 2455 de 2025, que podría incorporar agravantes y sanciones más severas. Mientras tanto, los protagonistas en Barrancabermeja coinciden en que este fallo abre la puerta a nuevas denuncias y refuerza la política pública de prevención y protección animal en la ciudad y la región.
















