Desde La Veintitrés Manizales llega la información de Bogotá sobre un hecho de tránsito que ha conmocionado Engativá. Un conductor de un Volkswagen blanco huyó tras arrollar a dos motociclistas, a un automóvil y a un bus del SITP el 30 de octubre, cuando circulaba por la avenida Celestino Mutis con carrera 98. La Fiscalía General de la Nación ha señalado que la investigación apunta de manera inicial a homicidio culposo y omisión de socorro. En el balance preliminar figuran como víctimas Viviana Marcela Suárez Isaza y Carlos Mario Cavadía Sierra; Edwin Delgado y Camila Bermúdez eran ocupantes del Volkswagen y, según las autoridades, afirman ser simples pasajeros y señalan a Rubén Romero como conductor presunto, quien continúa en búsqueda de las autoridades.
El accidente, cuyas escenas fueron descritas por testigos, habría iniciado cuando el VW blanco invadió un separador vial y arrolló a dos motocicletas, a otro automóvil y a un bus del SITP, para luego emprender la fuga. Dos de los ocupantes del vehículo aseguraron ser pasajeros y señalaron a Rubén Romero como la persona al volante, mientras la Fiscalía inmovilizó el automóvil y lo puso a disposición para las diligencias correspondientes. En una lectura más amplia, la investigación podría extenderse a posibles cómplices o determinadores si se demuestra participación o conocimiento de la acción ilegal. Las víctimas trabajaban en la ruta Km 1.5 de la vía Siberia-Cota, salida de Bogotá por la Calle 80, detalle que añade un componente humano y de contexto laboral a la tragedia y motiva a sus familiares a exigir celeridad en el proceso judicial.
La carga penal y los posibles agravantes
La discusión legal se centra en si se configuraron agravantes y qué penas podrían imponerse, especialmente bajo la figura de homicidio culposo contemplada en el código penal. En ese marco, el abogado David Sinitave ofrece una lectura que, según su experiencia, podría ampliarse si hay elementos que involucren a acompañantes o terceros. En su análisis, puede extenderse a los acompañantes dependiendo del desarrollo de la investigación, y la tipificación de homicidio culposo podría incluir diversas agravantes. Además, no se descarta que las autoridades evalúen la responsabilidad penal de las personas que iban en el vehículo o que, en su defecto, hubieran colaborado para la fuga, especialmente si se prueban circunstancias que aumenten la gravedad del hecho. Teniendo en cuenta los posibles agravantes mencionados, la pena por esta conducta oscilaría entre 48 y 216 meses de prisión, es decir, de 4 a 18 años. Sería necesario establecer si el conductor estaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas, lo cual se determina mediante la prueba de alcoholemia y las disposiciones de la Ley 769 de 2002 respecto al nivel de alcohol en la sangre. Esta situación no se pudo verificar directamente debido a que los ocupantes del vehículo huyeron, aunque dicha prohibición se tiene en cuenta en el proceso penal.
«puede extenderse a los acompañantes dependiendo del desarrollo de la investigación» – David Sinitave, abogado penalista
«homicidio culposo, previsto en el artículo 109 del Código Penal, el cual puede incluir diversas agravantes.» – David Sinitave, abogado penalista
«Teniendo en cuenta los posibles agravantes mencionados, la pena por esta conducta oscilaría entre 48 y 216 meses de prisión, es decir, de 4 a 18 años» – David Sinitave, abogado penalista
«Sería necesario establecer si el conductor estaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas, lo cual se determina mediante la prueba de alcoholemia y las disposiciones de la Ley 769 de 2002 respecto al nivel de alcohol en la sangre. Esta situación no se pudo verificar directamente debido a que los ocupantes del vehículo huyeron, aunque dicha prohibición se tiene en cuenta en el proceso penal» – David Sinitave, abogado penalista
El caso tiene además un componente práctico para la seguridad vial y la defensa de las víctimas, ya que la Fiscalía ya inmovilizó el vehículo y lo dejó a disposición para la investigación. Los familiares de Viviana Suárez Isaza y Carlos Mario Cavadía Sierra exigen celeridad en el proceso, y las autoridades evalúan posibles responsabilidades civiles por indemnización. En paralelo, se contempla la posibilidad de identificar a otras personas como cómplices o determinadores, especialmente si se demuestra conocimiento de la conducta ilegal y participación en la fuga. La conexión con otras prácticas de carreras clandestinas también se baraja como elemento que podría ampliar el marco de imputaciones y reforzar la gravedad del caso.
















