Confa abre postulaciones al subsidio de desempleo a partir de este viernes 8 de agosto

Compartir en redes sociales

El beneficio incluye apoyo económico, formación laboral y cotización a seguridad social. Las postulaciones se realizarán de forma virtual.

La Caja de Compensación Familiar de Caldas (Confa) habilitará el próximo 8 de agosto las postulaciones al subsidio de desempleo, a través del Mecanismo de Protección al Cesante. El beneficio contempla transferencias económicas, procesos de formación y orientación laboral, además del pago de aportes a salud y pensión durante seis meses.

Ángela Consuelo Montesaristizábal, jefe del Mecanismo de Protección al Cesante en Confa, explicó que este subsidio busca apoyar a las personas cesantes mediante herramientas que faciliten su regreso al mercado laboral.
“La Caja de Compensación Familiar de Caldas, Confa, a través del Mecanismo de Protección al Cesante, facilita el acceso al subsidio al desempleo, el cual entrega, además de beneficios económicos, oportunidades para la búsqueda de empleo y el desarrollo de habilidades que apoyen la reinserción laboral mediante procesos de formación”, indicó.

Las postulaciones estarán disponibles de forma virtual a través del sitio web www.confa.co, desde las 7:30 a.m. y hasta que se alcance la cobertura proyectada, de acuerdo con la disponibilidad de recursos. Este procedimiento se ajusta a los lineamientos establecidos en la Ley 1636 de 2013 y la Ley 2225 de 2022.

Las fechas restantes para la postulación en 2025 son: 10 de septiembre, 10 de octubre, 10 de noviembre y 10 de diciembre.

Según Montesaristizábal, en caso de dudas, los interesados pueden acercarse a las sedes de Confa. En Manizales, la atención se brinda en Capitalia (carrera 23 # 62-39, segundo piso), y en los municipios, según los horarios definidos en cada oficina.

Requisitos

Para acceder al subsidio, los postulantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Haber finalizado su vínculo laboral o, en el caso de los trabajadores independientes, no contar con contrato vigente ni ingresos actuales.
  • No haber recibido este subsidio en los últimos tres años.
  • Haber realizado aportes a una caja de compensación por al menos un año (trabajadores dependientes) o dos años (independientes), durante los últimos tres años.
  • Haber estado afiliado a Confa como última caja de compensación.
  • Estar inscrito en la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Confa y participar en la ruta de empleabilidad.
  • No estar recibiendo pensión, indemnización sustitutiva ni devolución de saldos.
  • Quienes hayan pertenecido a un régimen especial deben presentar el certificado de retiro correspondiente.

Documentos requeridos

Al momento de la postulación, deberán presentarse escaneados en formato PDF:

  • Carta de terminación laboral con fecha de retiro, salario y motivo de desvinculación.
  • Certificación bancaria (para categorías A y B). En caso de no tener cuenta, se sugiere abrir una en Daviplata o Nequi.
  • Pagaré y carta de instrucciones firmados a mano, que comprometen al beneficiario a devolver el subsidio en caso de incumplimiento de las condiciones.
  • Declaración juramentada de no contar con ingresos, en caso de ser independiente.
  • Certificado de retiro del régimen especial (si aplica).

Beneficios

El subsidio ofrece:

  • Acompañamiento en la búsqueda de empleo y orientación para la elaboración de la hoja de vida.
  • Formación para el desarrollo o fortalecimiento de habilidades laborales.
  • Pago de la cotización al Sistema de Seguridad Social (salud y pensión) sobre un salario mínimo durante seis meses.
  • Para las categorías A y B, transferencia económica equivalente a 1.5 salarios mínimos legales vigentes, distribuidos en cuatro pagos decrecientes: 40 %, 30 %, 20 % y 10 %.

Sigue leyendo