Con una visión integral, coherente y profundamente humana, la Caja de Compensación Familiar de Caldas, Confa, consolida su compromiso con el bienestar sostenible, apostándole al cuidado del planeta como una extensión natural de su propósito social. Así lo demuestran los múltiples avances ambientales que ha emprendido la organización, integrando sostenibilidad en sus procesos, servicios y decisiones.
“La evolución ambiental de Confa ha sido gradual, pero constante”, afirmó Héctor Andrés Abadía García, Gerente de Productividad y Desarrollo. Desde 2012, cuando se adoptó su primera política ambiental, la entidad se ha enfocado en una gestión responsable alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), avanzando desde la gestión de residuos hacia un modelo integral que incluye economía circular, eficiencia energética, movilidad limpia y restauración de ecosistemas.
Impacto ambiental con acciones concretas

Entre 2019 y 2024, Confa logró reducir en un 43% su huella de carbono, pasando de 3.189 a 1.810 toneladas de CO₂. Este logro es fruto de acciones como la instalación de paneles solares, adopción de vehículos eléctricos, digitalización de procesos y una sólida gestión de residuos. Más de 245 toneladas de residuos han sido aprovechadas desde 2019, y solo en 2024 se invirtieron $60 millones para fortalecer el sistema de recolección diferenciada.
También destaca la reducción del uso de papel, con una disminución del 40% en impresiones entre 2022 y 2024, y del 57% en formatos preimpresos en solo un año, gracias a la implementación de firma electrónica, formatos digitales y trabajo híbrido.
Energía limpia y eficiencia al servicio del bienestar
Una de las apuestas más destacadas de Confa es la incorporación de energías renovables. Actualmente cuenta con cuatro sistemas solares fotovoltaicos, entre ellos el más reciente y ambicioso: una cubierta multipropósito instalada en el Centro Recreacional La Rochela, que produce cerca de 25 mil kilovatios mensuales, lo equivalente al 25% del consumo energético del lugar.
Este proyecto, con una inversión de $3.164 millones, no solo integra paneles solares bifaciales y sistema de recolección de aguas lluvias, sino que también funciona como un espacio multifuncional para ferias, eventos comunitarios y actividades empresariales, fortaleciendo el turismo regenerativo y la economía local.
En eficiencia energética, la entidad ha invertido en luminarias LED, sensores de movimiento y equipos de bajo consumo, generando ahorros significativos: $216 millones en Santágueda, $70 millones en Alegría Tropical y $33 millones en La Rochela.
Movilidad y agua: pilares del modelo sostenible
La estrategia de movilidad sostenible de Confa ha impactado directamente a más de 200 colaboradores, quienes han registrado más de 16 mil trayectos sostenibles en el último año. La flota institucional cuenta con carros, motos, bicicletas y patinetas eléctricas, además de ocho estaciones de carga, contribuyendo a la reducción de emisiones y a una mejor calidad del aire.
En la gestión del recurso hídrico, la organización opera cinco plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y ha optimizado la captación y aprovechamiento de aguas lluvias, especialmente en La Rochela. También se ha fortalecido el monitoreo del consumo y la detección de fugas, utilizando equipos especializados.
Restauración y compras sostenibles

Confa ha adelantado procesos de restauración ambiental como la recuperación de la quebrada Carminales, la revegetalización de áreas en sus centros recreacionales, el compostaje con residuos orgánicos y la promoción del avistamiento de aves. Además, ha adoptado criterios de compras sostenibles, reduciendo el uso de plásticos de un solo uso y privilegiando insumos biodegradables y certificados.
Un modelo que trasciende
Para Confa, la sostenibilidad no es un destino, sino una forma de habitar el mundo. Así lo resume la frase que acompaña su gestión ambiental: “Sostenibilidad no es hacer menos daño, es hacer el mayor bien posible todos los días”.
La organización sigue consolidando su estrategia con una hoja de ruta de siete desarrollos energéticos en sus sedes. Tres ya están en marcha: Santágueda, Alegría Tropical y La Rochela, siendo este último el más emblemático por su impacto ambiental, social y económico.
Con estas acciones, Confa reafirma su compromiso con un futuro sostenible, convencida de que cuidar a las personas también es cuidar el planeta.