En octubre de 2025, la encuesta de Fedesarrollo muestra una recuperación de la confianza del consumidor en medio de la cautela económica y un repunte en la intención de compra de vivienda y de automóviles a nivel nacional en Colombia. La disposición a comprar vivienda se situó en -21,7% ese mes, frente a -32,2% en septiembre, lo que representa una subida de 10,5 puntos porcentuales; a su vez, la comparación interanual con octubre de 2024 arrojó -10,7 puntos. En lo que respecta a la vivienda, las variaciones por ciudades fueron mixtas: Cali registró un avance de 41,1 puntos porcentuales, Bogotá 14,9, Medellín una caída de 18,1, Bucaramanga -5,2 y Barranquilla -2,6; en términos de estratos, el grupo medio mostró un incremento de 14,3 puntos, el bajo 10,4 y el alto registró una caída de 16,4.
La intención de compra de vehículos se ubicó en un balance de -34,1% en octubre de 2025, con una mejora de 10,9 puntos porcentuales frente a septiembre y una mejora de 14,4 puntos frente a octubre de 2024. Los datos destacan además que el comportamiento no es homogéneo entre ciudades, y que factores locales influyen en la demanda de vivienda y automóviles. En el marco del contexto económico, la mejora podría estar relacionada con expectativas de inflación controlada y la posibilidad de nuevas reducciones de tasas por el Banco de la República; sin embargo, las barreras que dificultan la conversión de intención en compras efectivas persisten, entre ellas trámites, costos de financiación, seguros, tipo de cambio e impuestos locales.
La encuesta Fedesarrollo señala repunte de la confianza con cautela en la economía colombiana
Desarrollado sobre indicadores de confianza y de bienes duraderos como vivienda y vehículos, el informe de octubre de 2025 sugiere señales de estabilidad si la inflación se mantiene controlada y la intervención monetaria podría reducir su nivel. No obstante, se advierte que la mejora de la intención de compra depende de factores externos y locales, y que la dinámica entre ciudades continúa determinada por desempleo, acceso al crédito y variaciones en precios. El documento resalta que la mejora de la confianza no se transmite de inmediato a transacciones, debido a trámites y costos de financiación que siguen actuando como frenos para la conversión de la demanda en compras efectivas.
No hay declaraciones textuales en el material proporcionado.
En síntesis, la lectura de Fedesarrollo para octubre de 2025 indica una señal de alivio en la confianza y un repunte en la intención de adquirir vivienda y vehículos, pero con una cautela persistente y variaciones marcadas entre ciudades y estratos. Si la inflación se mantiene contenida y la posibilidad de nuevas reducciones de tasas se materializa, podría haber un impulso adicional al crédito y al consumo; aún así, las barreras administrativas y financieras siguen condicionando la conversión de la intención en compras efectivas.

















