Corpocaldas mantiene la medida de cierre del área protegida mientras se evalúa el avance de la infección y se adoptan medidas de control.
-.-.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la presencia del Virus de la Tilapia (TilV) en ejemplares de peces recolectados en la Laguna de San Diego, ubicada en el municipio de Samaná, Caldas, donde recientemente se reportó una mortandad de especies acuáticas.
Según informó la Corporación Autónoma Regional de Caldas, Corpocaldas, los resultados fueron obtenidos tras los análisis microbiológicos adelantados por el ICA en sus laboratorios especializados, lo que llevó a la entidad ambiental a mantener el cierre preventivo del área protegida.
La medida busca evitar la propagación del virus a otras especies y ecosistemas, y disminuir el riesgo sanitario para las comunidades cercanas.
La corporación explicó que, al tratarse de una laguna natural perteneciente al Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), es necesario continuar con el seguimiento del evento hasta establecer medidas efectivas para su control.
“El cierre se mantiene con el propósito de conservar el equilibrio ecológico y prevenir posibles afectaciones a la salud pública, teniendo en cuenta que los ejemplares del lugar pueden ser objeto de consumo o comercialización”, indicó la autoridad ambiental.
Entre las recomendaciones formuladas por el ICA figuran el control estricto del ingreso de personas, materiales y equipos al área, así como la implementación de un programa continuo de monitoreo que garantice la adecuada disposición de los peces muertos y el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas.
El cierre temporal permanecerá vigente hasta que las autoridades competentes determinen la viabilidad ambiental y la seguridad sanitaria requeridas para la reapertura del sitio.
Cabe recordar que la mesa técnica interinstitucional encargada de la atención del caso está conformada por Corpocaldas, la alcaldía de Samaná, la corregiduría de San Diego, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el ICA, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Estas entidades continuarán monitoreando el comportamiento del fenómeno y adoptando las medidas necesarias para proteger el ecosistema y el bienestar de las comunidades locales.
















