En Medellín, un congresista del Pacto Histórico, Jorge Alejandro Ocampo, lanzó una crítica contundente al encuentro anunciado entre César Gaviria Trujillo y Álvaro Uribe Vélez y a la posible alianza entre el Partido Liberal y el Centro Democrático para las elecciones de 2026, un evento que estaba previsto para el 31 de octubre de 2025, un viernes, y que se dio a conocer a través de la publicación del propio Ocampo en su cuenta de X.
La discusión, que ya adquiere dimensiones de tema nacional, se enmarca en un momento en que la política colombiana observa con atención las alianzas que podrían definir la estrategia de la próxima contienda electoral. Ocampo cuestiona la conveniencia de reunir a dos exmandatarios en la coyuntura actual y recuerda declaraciones previas de Gaviria contra Uribe, lo que alimenta el debate sobre posibles reconfiguraciones de fuerzas. Todo ello se dio a conocer mediante la transmisión en redes del congresista, que añadió una lectura crítica sobre el momento político que vive el país y el impacto que estas conversaciones podrían tener en la escena electoral de 2026.
El encuentro de exmandatarios y la lectura de un posible bloque para 2026
Antecedentes y contexto apuntan a un intento de acercamiento entre liberales y centro- democrática para perfilar una coalición en las próximas elecciones; la noticia ha generado reacciones mixtas en distintos sectores políticos. Mientras algunos celebran la posibilidad de construir puentes entre fuerzas históricamente rivales, otros cuestionan la conveniencia de pactar condiciones con actores que, según distintos actores, podrían contribuir a una plataforma que por ahora mantiene posiciones y narrativas relativamente divergentes. En paralelo, el panorama se ve influido por la memoria política de gestos anteriores y por la dinámica de liderazgo que han venido marcando el centro y la izquierda en la escena nacional. La relevancia de este movimiento reside precisamente en su potencial capacidad para influir en las estrategias hacia 2026 y en cómo podría redistribuir fuerzas entre coaliciones y movimientos que compiten por la victoria en las urnas.
«Uribe es un mentiroso y engañó a los colombianos en las elecciones (…) Uribe mentiroso, Uribe mentiroso, Uribe mentiroso», manifestó Gaviria en su momento. – César Gaviria Trujillo, ex presidente
«César Gaviria anunció en Medellín que hablará con Álvaro Uribe, el mismo al que antes llamaba mentiroso durante la campaña de Santos. Otra vez la conveniencia vuelve a reunirlos», escribió el congresista en su cuenta de X. – Jorge Alejandro Ocampo, Representante a la Cámara del Pacto Histórico
En este marco, se toma en cuenta que la discusión gira en torno a una posible alianza para 2026 que podría redefinir alianzas tradicionales y generar nuevas dinámicas entre coaliciones. Petro ingresó al poder en 2022 y su figura continúa influyendo en el discurso político y en la lectura de escenarios por parte de distintos actores. Las reacciones a este tipo de encuentros varían según el actor político o la coalición, y se espera que en la recta final hacia 2026 se observen movimientos estratégicos ajustados a estas realineaciones.














 
															 
															 
															 
															 
															

