Congresista Salazar acusa a Petro de nexos terroristas por correos de ‘Calarcá’ en Anorí, Antioquia

Compartir en redes sociales

La congresista estadounidense María Elvira Salazar arremetió contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, al asegurar que correos electrónicos encontrados en la computadora de alias ‘Calarcá’, un cabecilla de las disidencias de las FARC, confirman que el mandatario «jamás dejó el terrorismo». Esta denuncia surge en medio de una investigación revelada por Noticias Caracol, que destapó un amplio esquema de corrupción que involucra a disidencias de las FARC, la fuerza pública, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y altos funcionarios, incluyendo al general Juan Miguel Huertas, Wilmar Mejía alias ‘El Chulo’, la vicepresidenta Francia Márquez y la fiscal general Luz Adriana Camargo.

El Ejército Nacional interceptó en julio de 2024 a siete cabecillas de las disidencias en Anorí, Antioquia, con protección de la UNP, en una operación que también abarcó zonas como el Catatumbo y territorio venezolano. Durante el decomiso se incautaron armas, recursos en efectivo y tecnología con información sensible. Sin embargo, la fiscal general Luz Adriana Camargo autorizó la liberación de la mayoría de los capturados al considerarlos «gestores de paz», sin realizar investigaciones posteriores, lo que ha generado un intenso debate sobre la seguridad y la democracia en Colombia. El análisis de conversaciones y correos electrónicos recuperados apunta a supuestos nexos con la campaña presidencial de Petro, incluyendo menciones a la vicepresidenta Francia Márquez como posible intermediaria en flujos financieros, así como acuerdos de no agresión y encuentros en Venezuela.

Críticas internacionales al gobierno Petro

Salazar, quien ha seguido de cerca los asuntos colombianos desde el Congreso de Estados Unidos, utilizó sus plataformas digitales para cuestionar el expediente de alias ‘Calarcá’ y vincularlo directamente con el pasado del presidente. La revelación de estos documentos ha intensificado las controversias alrededor de la política de «paz total» impulsada por Petro, donde figuras como los «gestores de paz» han sido protegidas pese a sus presuntos lazos con el narcotráfico y el terrorismo.

«Los correos de la computadora de alias ‘Calarcá’ confirman lo que he denunciado por años: Gustavo Petro jamás dejó atrás el terrorismo»

María Elvira Salazar, congresista estadounidense

La congresista no se detuvo allí y describió la situación actual como «una tragedia anunciada», expresando su esperanza de que «el pueblo colombiano pueda salir pronto de este desastre y recuperar su libertad». Estas declaraciones textuales han avivado el fuego político en un momento en que Colombia enfrenta crecientes desafíos de seguridad por la expansión de las disidencias y cuestionamientos a la transparencia en el manejo de recursos estatales.

«lo que hoy vive Colombia es una tragedia anunciada»

María Elvira Salazar, congresista estadounidense

El escándalo, que conecta corrupción en la UNP y el Ejército con flujos ilícitos hacia campañas políticas, pone en jaque la credibilidad del gobierno y resalta las tensiones entre la lucha contra el terrorismo y los procesos de paz. Analistas coinciden en que estas revelaciones podrían tener repercusiones profundas en la agenda de seguridad nacional y en las relaciones internacionales de Colombia.

«Ojalá el pueblo colombiano pueda salir pronto de este desastre y recuperar su libertad»

María Elvira Salazar, congresista estadounidense

Sigue leyendo