Congreso: 10 de 17 senadores de la Comisión Tercera podrían hundir la Ley de Financiamiento

Compartir en redes sociales

El ministro del Interior Armando Benedetti advirtió que la estabilidad económica de Colombia podría verse comprometida por la posibilidad de archivar la Ley de Financiamiento, ante la posibilidad de que 10 de los 17 miembros de la Comisión Tercera del Senado busquen hundir la iniciativa respaldada por el Gobierno. La votación del proyecto está prevista para el próximo martes en el Congreso de la República, ante la Comisión Tercera, donde podría definirse su destino y, con ello, el rumbo de las finanzas públicas y el pago de la deuda externa.

En el panorama político, ya hay dos ponencias que han solicitado archivar la iniciativa y la ponencia presentada por el senador Efraín Cepeda cuenta con amplias mayorías en la Comisión Tercera, lo que complica la tramitación de la reforma tributaria que impulsa el Ejecutivo. Aunque el Gobierno respalda la reforma, el proceso encuentra obstáculos incluso antes de ser radicado formalmente, y la Ley de Financiamiento se presenta como un pilar para sostener el compromiso de garantizar el pago de la deuda externa.

El pulso en el Congreso y las implicaciones para la economía

El escenario permanece tenso a pocas horas de la votación, con la Comisión Tercera del Senado en el centro del debate sobre si archivar o darle cauce a la Ley de Financiamiento. La cifra de 10 de 17 firmas que podrían hundir la iniciativa está acompañada por la presión de ponencias que buscan terminar con el camino legislativo; la ponencia de Cepeda, por su parte, muestra un respaldo significativo que dificulta cualquier avance. En este contexto, crece la desconfianza en el pago de la deuda externa y se discuten las implicaciones para la estabilidad económica del país y para los programas sociales de los colombianos más pobres, que alcanzan a millones de personas.

«crece el riesgo y la desconfianza en el pago de la deuda externa debido a que 10 senadores de la Comisión Tercera de Senado quieren hundir la Ley de Financiamiento que es el respaldo para garantizar su pago» – Armando Benedetti, Ministro del Interior

«Solo por hacer oposición con las vísceras ponen en riesgo la estabilidad económica del país para el próximo año, olvidando programas sociales para los colombianos más pobres que son millones» – Armando Benedetti, Ministro del Interior

En conclusión, la votación del martes próximo en la Comisión Tercera del Senado se presenta como decisiva para el futuro de la reforma y de la Ley de Financiamiento, con el Gobierno insistiendo en su respaldo y advirtiendo que un rechazo podría generar impactos en la estabilidad económica y en las iniciativas sociales que dependen de estas previsiones fiscales.

Sigue leyendo