Conjuez para desempatar reforma pensional defiende a Milei en X

Compartir en redes sociales

Carlos Pablo Márquez, designado como conjuez de la Corte Constitucional de Colombia mediante sorteo en la Sala Plena para desempatar la votación empatada de 4-4 sobre el destino de la reforma pensional, generó controversia al publicar el 24 de agosto de 2025 en su cuenta de X (@pmarqueze) una encendida defensa del presidente argentino Javier Milei, a quien describió como el mejor divulgador de la doctrina libertaria. Esta designación surgió tras un empate en la decisión sobre si devolver el proyecto al Congreso por vicios de trámite o archivarlo definitivamente, un tema clave para el gobierno actual, y Márquez tiene un plazo de 15 días hábiles para aceptar el cargo, lo que destrabaría la convocatoria de una nueva Sala Plena.

La publicación de Márquez surgió en respuesta al rechazo por parte del Instituto Ludwig von Mises de un premio destinado a Milei, impulsado por su rama alemana que alegó un conocimiento superficial de la doctrina por parte del mandatario argentino, lo que provocó la renuncia de tres de los cinco integrantes de su Consejo de Asesores Científicos. El conjuez, postulado por el magistrado Miguel Polo Rosero, defendió a Milei argumentando que su impacto ha elevado la lectura de autores como Mises, Rothbard, Menger y Hoppe, incluso superando en reconocimiento actual al propio Mises.

La polémica defensa del libertarismo en redes

En su cuenta de X, Márquez escribió que negar el rol de Milei como el mayor divulgador de la escuela libertaria es un error basado en hechos irrefutables, lamentando que doctrinas como las de Mises solo atraigan a unos pocos estudiantes, mientras otras prosperan. Añadió que los hechos superan las opiniones y que Milei ha hecho más leídos a esos pensadores gracias a su difusión exclusiva. Esta postura se alinea con un comunicado de profesores como Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe, quienes destacaron que Milei demostró posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales en países avanzados económicamente.

“Negar que Milei es el mejor y más grande divulgador de la doctrina libertaria de la historia de la escuela es un error. Ese reconocimiento se basa en hechos, pero, quizá demuestra, por qué los libertarios seguimos condenados a ver doctrinas diferentes florecer, mientras ésta, como las lecciones de Mises en Cámara de Comercio de Austria, solo la aprenden un par de estudiantes”

Carlos Pablo Márquez, conjuez designado

Márquez, abogado egresado de la Universidad Javeriana con maestría en Harvard Law School y doctorado en la Universidad de Oxford, ha tenido una trayectoria destacada como ex superintendente delegado y exdirector ejecutivo de la CRC. Además, estudió en el Instituto Mises en Auburn, Alabama, en 2004, bajo la tutela del profesor Hans-Hermann Hoppe, lo que explica su afinidad con estas ideas.

“Los hechos son más duros que las opiniones: Milei es hoy más reconocido incluso que Mises. Pero Mises, Rothbard, Menger y tantos otros, incluyendo Hoppe, hoy son más leídos, gracias, exclusivamente, a Milei. Esa es la realidad”

Carlos Pablo Márquez, conjuez designado

Expectativas en la Corte Constitucional

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, indicó que la institución depende de la aceptación inmediata de Márquez para avanzar, posiblemente convocando la Sala Plena en los próximos días una vez que se pronuncie, siempre cumpliendo los términos legales requeridos. Su decisión será pivotal para resolver el impasse sobre la reforma pensional, un proyecto emblemático que podría redefinir el sistema de pensiones en Colombia.

“Dependemos de si el señor juez acepta hoy o mañana. Es posible que él esté disponible, de modo que podamos convocar una sala plena lo antes posible. Estamos sujetos a que él se pronuncie; una vez que lo haga, podremos programarla de conformidad con su decisión. Mientras tanto, hay unos términos que debemos cumplir”

Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional

La intervención de Márquez no solo acelera el proceso judicial, sino que pone en el centro del debate público las ideas libertarias en un momento crucial para la política colombiana, donde su voto podría inclinar la balanza en favor del Ejecutivo o del Legislativo.

Sigue leyendo