Conpes 4170 aprueba plan de 1,37 billones para reactivar producción de medicamentos y vacunas 2026-2035

Compartir en redes sociales

Conpes 4170 aprueba un plan de 1,37 billones de pesos para reactivar la producción nacional de medicamentos, vacunas, tratamientos contra el cáncer e insumos estratégicos en Colombia, con ejecución prevista entre 2026 y 2035. El anuncio lo encabezaron Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, junto al Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), y apunta a la instalación y modernización de plantas de producción en distintas regiones del país para fortalecer la soberanía sanitaria y garantizar capacidades locales ante emergencias.

La iniciativa contempla la reactivación de capacidades tecnológicas, científicas e industriales, la capacitación de personal, alianzas para transferencia tecnológica y el fortalecimiento de la investigación, así como un marco de regulación y control de calidad. Se prevé la creación y modernización de plantas de producción en diversas regiones y el desarrollo de plataformas para tratamientos contra el cáncer y otros insumos esenciales. Además, se busca fortalecer una red con estándares regulatorios internacionales, promover la biotecnología e investigación pública, y priorizar la formación y especialización del talento técnico y científico, con un seguimiento interinstitucional a cargo de distintas entidades del Estado para asegurar la ejecución de los recursos y verificar el cumplimiento de objetivos hasta 2035.

Colombia busca consolidarse como actor regional en biociencias

La estrategia incluye la creación y modernización de plantas de producción en distintas regiones y el desarrollo de plataformas para tratamientos contra el cáncer, junto con el fortalecimiento de una red regulatoria internacional que garantice calidad y trazabilidad. Se promoverá la biotecnología y la investigación pública, y se priorizará la formación y especialización del talento técnico y científico, con alianzas para transferencia tecnológica y un riguroso control de calidad. El seguimiento interinstitucional, a cargo de diversas entidades del Estado, estará diseñado para asegurar la ejecución de los recursos y el cumplimiento de los objetivos hasta 2035.

«se orienta a garantizar disponibilidad, acceso y capacidad de respuesta frente a emergencias sanitarias» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Con estas medidas se busca posicionar a Colombia como un actor regional en biociencias, reducir la dependencia de importaciones y mejorar el acceso a tratamientos de alto costo, al tiempo que se fortalece la regulación y la calidad para garantizar la soberanía sanitaria del país.

Sigue leyendo