El Conpes aprobó la cofinanciación para la provisión de una flota eléctrica troncal para el SITP y la extensión del servicio a Soacha, con una inversión total de 1,5 billones de pesos. La gestión se realiza entre la Nación, a través del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Distrito Capital, gestionado a través de TransMilenio S.A., e incluye la incorporación de 269 buses eléctricos al componente troncal, la electrificación de patios y la recarga de última generación, así como el uso de sistemas de ITS para la optimización de la operación y la experiencia de los usuarios.
Aunque la fecha exacta de aprobación no se especifica, se señala que los primeros buses ingresarían en el segundo semestre de 2026, distribuidos en tres fases, con la operación prevista para ese mismo año. Este plan se alinea con la estrategia de modernización y descarbonización del transporte público que impulsa la administración y que contempla la extensión de la red eléctrica troncal hasta Soacha, en Cundinamarca, con la gestión conjunta de Nación y Distrito a través de TransMilenio S.A.
Impacto y alcance del proyecto
La iniciativa comprende la incorporación de 269 autobuses eléctricos articulados y biarticulados al componente troncal del SITP, así como la electrificación de los patios de operación, empezando por el Patio Sexta en Bogotá y el Patio El Vínculo en Soacha, y la implementación de recargas de última generación junto con sistemas ITS para optimizar la gestión de la flota y la experiencia de los usuarios. Este plan se propone como un pilar de la descarbonización del transporte público y de la modernización del sistema, con la expectativa de generar empleo en electromovilidad, ITS y gestión de energía y de compartir esa experiencia con otras ciudades desde el Distrito Capital.
«este Conpes consolida el compromiso del Gobierno del Cambio con una movilidad limpia, equitativa y moderna. Estamos impulsando la descarbonización del transporte público más grande del país y demostrando que la transición energética es una realidad en Colombia» – Mafe Rojas, ministra de Transporte
«es un paso hacia una Colombia más limpia, competitiva y con más empleos verdes, que reflejan el cumplimiento del programa de Gobierno del presidente Gustavo Petro» – Natalia Irene Molina Posso, directora general del Departamento Nacional de Planeación
La inversión total de 1,5 billones de pesos se reparte entre la Nación y el Distrito, con aportes de 938,307 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional (63% aproximado) y 564,268 millones de pesos por parte del Distrito (alrededor del 37,6%). En total serán 269 buses eléctricos, articulados y biarticulados, que permitirán una reducción de emisiones del 78% frente al gas y del 73% frente al diésel, con un acumulado de CO2 evitado estimado en 224.000 toneladas durante 15 años. También se proyecta una reducción del tiempo de viaje del 15% en la conexión entre Soacha y Bogotá, un incremento de capacidad del 12% y 340 nuevas plazas en hora pico; el costo operativo por kilómetro se estima en 21,6% menos y el costo total de propiedad en 9% menos, garantizando la sostenibilidad financiera del SITP hasta 2040.
Con la ampliación, el SITP troncal movería alrededor de dos millones de pasajeros al día, según las proyecciones oficiales. Además, la iniciativa prevé la electrificación del Patio Sexta en Bogotá y del Patio El Vínculo en Soacha, y el Distrito se compromete a brindar asistencia técnica a otras ciudades para modelos de flotas eléctricas y mecanismos de subsidio al transporte público, fortaleciendo la capacidad institucional para la transición energética y facilitando la transferencia de experiencia a nuevos entornos urbanos.
















