Consejo de Estado ratifica suspensión ministro de Igualdad por incumplir ley de cuotas de género

Compartir en redes sociales

Consejo de Estado ratifica suspensión provisional de ministro por cuota de género

El Consejo de Estado, máximo órgano de la jurisdicción contencioso-administrativa en Colombia, confirmó la suspensión provisional del titular de la cartera de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva. La decisión se adoptó tras revisar la medida inicial emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 15 de septiembre, basada en el incumplimiento de la cuota de género en el gobierno.

La normativa establece que la representación femenina debe alcanzar al menos el 50% de los ministerios. En la época de la demanda, 10 de los 19 ministerios estaban a cargo de hombres, lo que situaba la participación femenina en 47,4%.

Defensores de Florián Silva y la Presidencia de la República indicaron que los cambios ministeriales ocurridos en septiembre, entre los que destaca la salida de Julián Molina del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la designación de Gloria Patricia Perdomo para ocupar su lugar, habrían corregido la situación. No obstante, el Consejo de Estado sostuvo que los hechos que originaron la suspensión seguían vigentes al momento de expedición del auto.

Sobre la identidad de género, la corte señaló que la autodefinición de Florián Silva como persona con género fluido no le confiere la condición de mujer a efectos legales. De acuerdo con la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, la representación de las mujeres se define por criterios de sexo y rasgos biológicos registrados al nacimiento. En consecuencia, corresponde al presidente garantizar la participación femenina conforme a la normativa vigente.

Qué implica la suspensión provisional

La suspensión provisional funciona como una medida cautelar destinada a evitar que una posible infracción legal persista durante el desempeño del cargo. En este caso, se argumenta que el nombramiento de Florián Silva contravino la obligación de paridad en el gabinete, conforme a las normas citadas. La resolución no constituye una sanción definitiva ni prejuzga la responsabilidad final, pero señala la necesidad de que los procesos de designación respeten la paridad de género. Asimismo, subraya el papel del control judicial como salvaguarda de derechos constitucionales y del avance de políticas afirmativas para cerrar brechas históricas de participación de las mujeres en la administración pública.

  • Contexto institucional y marco normativo de cuotas de género en el sector público
  • Detalles de la designación y cambios ministeriales ocurridos en septiembre
  • Efectos de la vigilancia judicial sobre la gestión de ministerios y la equidad

La decisión enfatiza la necesidad de cumplir las metas de representación y de mantener la vigilancia ante nombramientos para asegurar el alineamiento con compromisos internacionales de igualdad.

Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.

Sigue leyendo