Consejo de Gestión del Riesgo de Caldas prorrogó la Calamidad Pública y analizó la temporada de lluvias

Compartir en redes sociales

Con el objetivo de evaluar el avance de la Calamidad Pública Departamental, declarada el pasado 6 de junio, y de analizar las condiciones climáticas actuales que afectan al territorio, la Gobernación de Caldas —a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría de Medio Ambiente— convocó este lunes al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, un espacio que reunió a organismos de socorro, entidades operativas y representantes del Gobierno.

Durante la sesión se compartió el estado actual de la temporada de lluvias y los pronósticos del IDEAM, que indican condiciones propias del fenómeno de La Niña, lo que eleva la probabilidad de lluvias por encima del promedio en los meses venideros. En respuesta a este panorama, el Consejo Departamental aprobó la prórroga de la Calamidad Pública por seis meses, con el fin de garantizar la articulación institucional, las capacidades de respuesta y la atención oportuna en el departamento.

Se hizo la exposición general sobre cómo avanzamos en la calamidad y la necesidad de ampliar esta declaratoria por seis meses más, decisión que se tomó en pleno con el Consejo Departamental

Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento de Caldas, explicó que el trabajo articulado facilita mantener una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

El encuentro también contó con la participación de la Policía Nacional, que enfatizó el papel operativo y preventivo de sus unidades en la atención de emergencias.

Para nosotros son muy importante estos espacios porque somos casi que los primeros respondientes cuando estas calamidades se presentan. Poder generar protocolos de atención inmediata nos permite actuar con rapidez y prevenir mayores afectaciones

El delegado departamental de Bomberos, capitán José David Mejía, subrayó la relevancia de estos espacios de coordinación:

En este encuentro nos articulamos todas las instituciones para hacer frente a las amenazas por las temporadas de lluvia que estamos viviendo y las que se avecinan. Es clave conocer las capacidades de cada entidad para responder y solicitar los apoyos necesarios de manera eficiente

afir

El Consejo también llevó a cabo la revisión de los protocolos de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias (EDRE) y la exposición de puntos críticos priorizados por la Secretaría de Infraestructura, reafirmando el compromiso de Caldas con la prevención, la preparación y la atención integral ante situaciones de emergencia.

Sigue leyendo