La Contraloría General de la República emitió una alerta de control interno contra Ecopetrol S.A. por presuntas irregularidades en un contrato de asesoría con Covington & Burling LLP, contratado para revisar riesgos reputacionales ante autoridades de Estados Unidos, según lo reportado por este medio. La situación pone en el centro la gestión de la empresa y el manejo de sus relaciones con entidades regulatorias extranjeras, en un momento de escrutinio público sobre la firma estatal.
El contrato fue suscrito el 21 de febrero de 2025 y, aproximadamente un mes después, la junta directiva de Ecopetrol solicitó su suspensión. La Contraloría dio a la petrolera un plazo de cinco días hábiles para entregar soportes y verificar la ejecución del servicio. Los pagos a Covington & Burling LLP rondaron los 1,5 millones de dólares y, según la alerta, están respaldados por horas declaradas sin documentos que acrediten la prestación de servicios; además, no se registra un acta formal de suspensión incorporada al expediente, un detalle que la entidad de control exige aclarar junto con la documentación de ejecución.
Las investigaciones que motivan la alerta involucran al presidente de la compañía, Ricardo Roa, y buscan revisar políticas, procesos y posibles controversias con autoridades estadounidenses. En ese marco, la Contraloría señala la necesidad de transparencia y verificación de cada etapa del contrato para evitar efectos reputacionales o regulatorios adversos. Este episodio se sitúa en un contexto de mayor escrutinio sobre Ecopetrol, que ya enfrenta procesos ante la DIAN por temas de IVA en importaciones de combustibles, lo que amplía el panorama de riesgos para la empresa.
La alerta de control interno y el riesgo reputacional ante EE. UU. marcan un nuevo capítulo en Ecopetrol
Según Blu Radio, el contrato se suscribió el 21 de febrero de 2025 y la junta directiva habría pedido su suspensión aproximadamente en marzo de 2025. Fuentes internas señalan que la documentación está siendo revisada por el equipo jurídico de Ecopetrol para responder dentro del plazo. El caso se suma a otros procesos de la petrolera ante la DIAN por IVA en importaciones de combustibles, que la empresa considera retroactivo e injustificado, lo que agrava el entorno de cumplimiento normativo en el que opera la compañía.
«Los hallazgos de auditoría permiten evidenciar posibles irregularidades en la ejecución del contrato, especialmente en lo relacionado con los soportes que justifican los pagos efectuadaos» – Contraloría General de la República
En síntesis, la alerta de la Contraloría abre un proceso de revisión de cinco días hábiles para Ecopetrol, con el objetivo de entregar los soportes y verificar la ejecución del contrato y de las obligaciones asociadas. De no obtener respuestas, el expediente podría remitirlo a autoridades competentes para posibles sanciones administrativas o fiscales. Mientras tanto, el seguimiento por parte de la Contraloría continúa y se suma a los procesos que Ecopetrol enfrenta ante la DIAN por el IVA en importaciones de combustibles, lo que mantiene a la empresa bajo un intenso escrutinio de cara a su gobernanza y su reputación ante autoridades estadounidenses y nacionales.

















