Contraloría alerta déficit presupuestal para subsidios de energía y gas en 2025

Compartir en redes sociales

La Contraloría General de la República advirtió este 18 de noviembre de 2025, durante la sesión de la Quinta Mesa Técnica Conjunta de Seguimiento, mediante un comunicado oficial, que los recursos destinados a subsidios de energía eléctrica y gas para 2025 resultan insuficientes para sostener la operación de las empresas prestadoras y la continuidad de los servicios, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.

En números, la apropiación inicial para energía eléctrica para 2025 fue de 3,16 billones de pesos, una cifra que apenas cubre el 47% de los 6,6 billones que se requieren para mantener subsidios y la operación del sector, según el informe. Los pagos realizados a las compañías del suministro ascienden a 2,58 billones, lo que representa el 82% de lo disponible. Existe un potencial para agilizar pagos con recursos ya apropiados por 580.000 millones de pesos. En el caso del gas combustible, la ejecución de los recursos destinados alcanzó el 100% pero ya están agotados; se requieren 750.000 millones de pesos adicionales para lo que resta del año. En cuanto al progreso de subsidios y obras de infraestructura, el avance es del 71%, mientras que la sustitución de leña registra apenas un 17%.

La evaluación subraya que, pese a las apropiaciones iniciales aprobadas por el Gobierno, la disponibilidad presupuestal resulta insuficiente frente a las necesidades reales del sector; existen retrasos en giros y agotamiento de fondos, especialmente en gas, lo que agrava la vulnerabilidad de la continuidad de subsidios y la operación de las empresas prestadoras. El análisis también contextualiza que el monitoreo busca revisar la gestión, ejecución y pago de subsidios de 2025 y los rezagos acumulados desde la pandemia, al tiempo que se observa el avance de los proyectos de sustitución de leña y de GLP dentro de la transición energética, los cuales muestran 71% de avance en subsidios y obras y 17% en la sustitución de leña.

Advertencia basada en la evaluación de disponibilidad presupuestal y ejecución de subsidios

El informe de la Contraloría enfatiza que la problemática no es aislada, sino que implica riesgos para la sostenibilidad financiera de las empresas prestadoras y un aumento de la presión fiscal del Estado, tal como señalan las conclusiones del ente fiscalizador. El comunicado detalla que, a pesar de existir una apropiación inicial para la energía eléctrica, la brecha con respecto a lo que realmente se necesita es amplia, y se advierte que sin recursos adicionales podría afectar la continuidad de los subsidios y la operación de los servicios públicos. El objetivo del monitoreo, que abarca este año y los rezagos desde la pandemia, es vigilar la gestión, ejecución y pago de subsidios y revisar los fundamentos de la transición energética, con especial atención a la ejecución de las obras y a la sustitución de leña en hogares vulnerables.

«aunque la apropiación inicial para el sector de energía eléctrica es de $3,16 billones para 2025, la cifra cubre apenas el 47% de los $6,6 billones requeridos» – Contraloría General de la República

«existe la necesidad de apropiar recursos adicionales del orden de $750 mil millones adicionales para el resto del año» – Contraloría General de la República

«compromete la sostenibilidad financiera de las empresas prestadoras del servicio y aumenta la presión fiscal del Estado» – Contraloría General de la República

Para La Veintitrés Manizales, este diagnóstico de la Contraloría no solo es una alerta de gestión fiscal, sino un llamado a la acción ante la posibilidad de desfinanciamiento de subsidios y demoras que podrían repercutir en la calidad y continuidad del servicio de energía para los hogares más vulnerables. En el corto plazo, el incremento de la disponibilidad presupuestal, junto con una mayor celeridad en los giros y en la ejecución de los subsidios de gas, serían medidas prioritarias para evitar impactos en la transición energética y en la estabilidad de las empresas prestadoras. Seguiremos informando los avances de este tema con el énfasis local que caracteriza nuestra cobertura en Manizales y la región.

Sigue leyendo