La Contraloría General de la República detectó fallas administrativas en el aseguramiento de aeronaves del Ejército Nacional, generando un daño patrimonial superior a 82.000.000.000 de pesos tras una serie de accidentes que dejaron 17 muertos y 15 heridos, e identificando inconsistencias de coberturas y la omisión de aseguramiento de helicópteros operativos.
Entre marzo de 2023 y abril de 2024 se registraron incidentes en helicópteros de ala rotatoria que afectaron distintos escenarios: un UH-1N se accidentó en Quibdó, en el Chocó; un MI-17 tuvo un percance en Anorí, Antioquia; un Black Hawk cayó en la base Cutí, fronteriza con Panamá; y un helicóptero identificado como EJC-3395 sufrió un incidente en el sur de Bolívar. La auditoría también encontró coberturas no contratadas y pólizas inadecuadas, además de una omisión de aseguramiento de helicópteros relevantes para la operación. El daño patrimonial se desglosa en 57.000.000.000 por pérdidas materiales y 25.000.000.000 por el costo de asegurar otras aeronaves no operativas.
La revisión de la Contraloría indica que, en total, 93 aeronaves de ala rotatoria no estaban cubiertas por casco todo riesgo y que cuatro helicópteros accidentados se identificaron sin cobertura adecuada: EJC-4227, EJC-3378, EJC-2188 y EJC-3395. Estas conclusiones forman parte de un documento de auditoría, identificado como 9598, que solicita un listado de las aeronaves de ala rotatoria que debían cubrir casco de guerra o casco todo riesgo para 2022, 2023 y 2024; en paralelo, la fuente secundaria Semana anticipó la auditoría y citó a la viuda Carvajal en varios apartados del informe.
Contraloría señala fallas en la planificación de pólizas y respuesta del Ejército
La autoridad de control añadió que la auditoría, publicada en 2024, reveló inconsistencias en la valoración y cobertura de seguros para las aeronaves, incluida la falta de aseguramiento de helicópteros operativos, lo que ha llevado a requerir revisiones de cobranzas y coberturas. En respuesta, el Ejército presentó un documento técnico denominado Análisis de Riesgo, elaborado con el corredor de seguros, en el que sostiene que recomendó contratar coberturas pero que no tenía la competencia para definirlas sin ese soporte técnico.
«Llevamos dos años esperando una respuesta de la investigación» — Eliana Barrera, viuda del coronel David Carvajal
«Es preocupante porque todos ellos (militares) se montan en las aeronaves pensando que están cubiertas por lo que le pase a la nave y si ya hay falencias en la asegurabilidad de las naves. Es un tema gravísimo para quienes entregan la vida por un país» — Eliana Barrera, viuda del coronel David Carvajal
La noticia, que se apoya en documentos de auditoría y cobertura de Semana, plantea un debate sobre la gestión de activos y pólizas del Ejército, con posibles impactos en la seguridad de las tropas y en la planificación de coberturas para aeronaves que, por condiciones de aeronavegabilidad, deben estar adecuadamente aseguradas. Las familias de los uniformados fallecidos, incluida la viuda del coronel Carvajal, exigen respuestas y una revisión detallada de cobranzas y coberturas para evitar riesgos similares en el futuro.

















