Contraloría identifica 34 proyectos en Antioquia como elefantes blancos con inversión de 4,3 billones

Compartir en redes sociales

La Contraloría General identificó 34 proyectos en el departamento de Antioquia como “elefantes blancos”, con una inversión que supera los 4,3 billones de pesos, según resultados de un seguimiento especial de obras inconclusas. Entre los casos más críticos figuran el acueducto y alcantarillado de La Estrella y Central Park de Bello, ejemplos emblemáticos de la erosión entre costos y atrasos que motivan una intervención decidida para recuperar recursos públicos y generar avance en inversiones de regalías.

La evaluación detalla que la Contraloría continúa el seguimiento institucional, clasifica proyectos como elefantes blancos y desarrolla una estrategia denominada Salvando Obras. El objetivo es verificar en terreno el avance reportado, evitar que los procesos de responsabilidad fiscal prescriban o cadujen y revisar de fondo los planes de trabajo para cada proyecto. Todo ello se enmarca en un esfuerzo para fortalecer la accountability y la recuperación de recursos, con una atención especial a las obras de alto costo y alto impacto en las comunidades.

Antioquia, foco de control y recuperación de inversiones en obras inconclusas

En números, el acueducto y el alcantarillado de La Estrella presentan un avance físico de apenas 3,5% y un desembolso que supera los 91.000 millones de pesos; la obra ingresó a la estrategia Salvando Obras para acelerar su recuperación. Central Park de Bello muestra una inversión inicial superior a 120.000 millones de pesos y una imputación de responsabilidad fiscal; la entidad indica que se requieren alrededor de 50.000 millones adicionales para completar la obra, con una terminación prevista para 2026. Complejo hospitalario de Apartadó registra una inversión cercana a 91.000 millones; el Túnel del Toyo reclama una cifra superior a 2,3 billones, reflejo de la magnitud de las inversiones en la región. Por su parte, la Biblioteca Santo Domingo Savio, conocida popularmente como la antigua Biblioteca España, ha avanzado de 50% a 98% tras años de abandono, con una inversión que supera los 50.000 millones de pesos. En conjunto, Antioquia concentra 34 de los 101 proyectos críticos identificados a nivel nacional, lo que subraya su papel como foco prioritario para el control y la recuperación de recursos públicos.

«Se espera que avancen en los periodos que debe adelantarse las etapas que continúan después de la imputación, para que los procesos de responsabilidad fiscal no prescriban ni caduquen, verificar en terreno que efectivamente el avance reportado de aquellos proyectos que hemos logrado y lo más importante de ellos es poder hacer una revisión de los planes de trabajo», explicó el funcionario según Caracol radio. – Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general de la República

«Proyecto que inicialmente tuvo una inversión de más de ciento veinte mil millones de pesos, nosotros intervenimos oportunamente. Hoy no solamente hay un proceso de responsabilidad fiscal en etapa de imputación, sino que hemos logrado vincular oportunamente los garantes, las aseguradoras, para poderle también dar tranquilidad a los antioqueños», indicó Zuluaga según Blu radio. – Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general de la República

La Contraloría departamental ha dejado claro que priorizará el monitoreo de estas obras para garantizar su avance y la recuperación de recursos, reforzando la estrategia Salvando Obras como herramienta para evitar pérdidas significativas y sentar las bases para la culminación de proyectos clave en el mediano plazo. En este marco, el departamento busca convertir la alerta en una ruta de acción para que las obras de alto costo logren su culminación y beneficio social, reduciendo el impacto de retrasos y de posibles desequilibrios financieros ligados a las regalías.

Sigue leyendo