Corcho encabezará la lista al Senado; Pizarro no volverá al Congreso en 2026

Compartir en redes sociales

Iván Cepeda, senador y precandidato a la presidencia, confirmó este martes la distribución de roles dentro de la campaña del Pacto Histórico tras las elecciones internas del movimiento el 26 de octubre. Según el anuncio, Carolina Corcho encabezará la lista al Senado, mientras María José Pizarro ejercerá como jefa de debate de la campaña; además, se informó que Pizarro no volverá al Congreso en 2026, una decisión que marca el cierre de un ciclo parlamentario para la dirigente y la consolidación de un nuevo liderazgo dentro de la coalición.

La noticia llega en un contexto de tensiones internas sobre quién debía encabezar la lista para 2026. Corcho acumuló un respaldo significativo tras obtener más de 600.000 votos en la consulta mencionada, lo que fortaleció su posición para liderar la papeleta. Por otro lado, Pizarro había defendido un pacto previo que le garantizaba la cabeza de la lista independientemente de los resultados de la consulta; sin embargo, decidió no regresar al Congreso en 2026. Cepeda comunicó la resolución de esta disputa a través de publicaciones en X y mediante un anuncio público, dejando claro el nuevo reparto de funciones dentro de su campaña y la intención de mantener la cohesión de la estructura del Pacto Histórico.

La resolución interna y su alcance estratégico

El conflicto de fondo surgió por la disputa por la cabeza de la lista al Senado para 2026: Corcho exigía liderar la lista basándose en el pulso de la votación interna, mientras Pizarro sostenía un pacto previo que la habría colocado en esa posición de manera independiente a los resultados de la consulta. Con la decisión de Pizarro de no volver al Congreso en 2026, quedó definido el equipo de campaña encabezado por Cepeda, con Corcho como cabeza de la lista y Pizarro asumiendo el rol de jefa de debate. Esta reconfiguración busca no solo aclarar la conducción de la campaña, sino también fortalecer la unidad del Pacto Histórico de cara a las elecciones venideras y definir una estructura de liderazgo que permita enfrentar la nueva composición del Senado y la Cámara en 2026.

«Me enorgullece dirigir esta campaña con dos grandes mujeres dirigentes del Pacto Histórico: María José Pizarro —cabeza de la lista al Senado— y Carolina Corcho —jefa de debate de mi campaña—» — Iván Cepeda, senador y precandidato a la presidencia

Adicionalmente, Cepeda subrayó que la discusión no girará en torno a confrontaciones personales, sino a ideas y propuestas de país. En su segundo mensaje público afirmó: «No voy a ir a debates, a insultarnos con otros precandidatos, ni a amenazarnos, ni a denigrarnos. Les hago el reto de que hablemos sobre retos, conceptos e ideas de país y no sobre amenazas, insultos y contra personas y menos contra el presidente Gustavo Petro, que merece todo el respeto en Colombia y el mundo por la labor que ha hecho como jefe de Estado» — Iván Cepeda, senador

Con este reordenamiento, la estrategia del Pacto Histórico busca consolidar la unidad interna y definir una estructura de liderazgo que permita enfrentar las elecciones de 2026 con claridad. La decisión de Corcho de encabezar la lista al Senado se presenta como una respuesta estructurada a los resultados de la consulta interna, mientras Pizarro se mantiene como una figura clave en la campaña desde la función de debate y coordinación, sin ocupar curul en 2026. El anuncio público de Cepeda y las comunicaciones en redes sociales han sido interpretados como un paso decisivo para despejar las dudas internas y proyectar una campaña más cohesionada de cara a la nueva composición del Congreso.

Sigue leyendo