Corficolombiana, a través de su equipo de investigaciones, proyecta que la inflación en Colombia cerrará este 2025 en un 5,4 por ciento y bajará ligeramente a un 4,9 por ciento al final de 2026, aunque advierte sobre cuatro riesgos clave que podrían impulsar los precios el próximo año. Estas estimaciones surgen de un informe basado en la revisión de precios reciente, en un contexto donde el Banco de la República y el Gobierno observan la materialización de presiones inflacionarias, con la inflación acelerando en octubre por cuarto mes consecutivo.
La pausa en el proceso desinflacionario se evidencia en el comportamiento de los bienes transables, que siguen presionando al alza los precios, mientras que los servicios y alimentos ofrecen un respiro insuficiente para contrarrestar la tendencia. El Banco de la República ha reconocido que los riesgos previstos para 2025 ya se están materializando, lo que explica el cambio de tendencia observado en los últimos meses.
Cuatro riesgos que amenazan la estabilidad de precios en 2026
Entre los principales factores de riesgo para 2026, Corficolombiana destaca el aumento del salario mínimo en un 11 por ciento, el impulso fiscal junto con una demanda interna resiliente pese a las altas tasas de interés, la indexación del IPC en un 45 por ciento a la inflación anterior, y los ajustes en las tarifas de energía y gas. Estas presiones podrían mantener la inflación por encima del rango meta del Banco de la República por sexto año consecutivo, hasta cerrar 2026 en ese 4,9 por ciento proyectado.
“Estos resultados respaldan nuestra expectativa de que probablemente cierre 2025 en torno al 5,4%, lo que no solo confirma la pausa del proceso desinflacionario, sino también un cambio de tendencia”
Corficolombiana, informe
Como contrapeso potencial, la apreciación del peso colombiano podría mitigar algunas presiones importadas, aunque la fortaleza de la demanda interna sigue siendo un desafío en medio de las tasas de interés elevadas. Estas proyecciones subrayan la necesidad de vigilancia por parte de las autoridades monetarias y fiscales para evitar una espiral inflacionaria en el arranque de 2026.
“En conjunto, proyectamos que la inflación en Colombia cierre 2026 en 4,9%, completando seis años consecutivos por encima del rango meta”
Corficolombiana, informe

















