En conmemoración del Día Mundial del Agua, la Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas, en articulación con las universidades de Caldas y Católica de Manizales, el Banco de la República y el Instituto de Investigaciones en Estratigrafía IIES de la Universidad de Caldas, lideraron el encuentro “Los Glaciares, más allá del paisaje”


El evento, resaltó la importancia que tiene esta masa de hielo y nieve para las comunidades, el ecosistema y los territorios.
Durante la jornada académica, que contó con la participación de estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales, Geología y Biología de la Universidad de Caldas y postgrado en derecho ambiental de la Universidad de Manizales, así como diverso público; se presentaron investigaciones realizadas por el grupo de investigación de Corpocaldas y docentes de las universidades aliadas sobre el conocimiento de la dinámica hidrológica en la cuenca Chinchiná.
Paola Alejandra Vásquez Cardona, profesional especializada de Corpocaldas, destacó que el departamento de Caldas es privilegiado por contar con el glaciar del volcán Nevado del Ruiz (Kumanday). Sin embargo, enfatizó en la necesidad de generar consciencia en la necesidad de entender los procesos geológicos, climáticos e hidrológicos. “Debemos generar conciencia en todas las comunidades, especialmente en las que habitan cerca al Complejo de Páramo Los Nevados, sobre la importancia de conocer nuestro territorio, la cuenca del río Chinchiná, que nace en la Laguna Negra y de la que se abastecen los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira”, aseguró la funcionaria.
El panorama del Nevado Santa Isabel, que también influye en el departamento de Caldas, es diferente. Según monitoreos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia -IDEAM, en 2023 el glaciar Conejeras incrementó su derretimiento debido al Fenómeno de El Niño, lo que llevó a su extinción en 2024.
Alejandro Arias Díaz, geólogo y máster en Ciencias de la Tierra e investigador del Instituto de Investigación en Estratigrafía IIES, advirtió sobre las consecuencias de la desaparición de los glaciares. «El agua dulce de los nevados El Ruiz, Santa Isabel y el Tolima abastece a cerca de 3 millones de personas en Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. Es necesario implementar acciones sencillas desde ahora para evitar el deshielo, como reducir las emisiones de CO2, adoptar un consumo responsable de agua y frenar el calentamiento global», comentó Arias Díaz.
En Colombia existen seis glaciares que están distribuidos en diferentes regiones del país:
- Volcán Nevado del Ruiz
- Volcán Nevado Santa Isabel
- Volcán Nevado del Tolima
- Sierra Nevada de Santa Marta
- Sierra Nevada El Cocuy
- Volcán Nevado del Huila