Corte Constitucional ordena a Miguel Polo Polo devolver botas y disculpas públicas en Bogotá

Compartir en redes sociales

La Corte Constitucional falló a favor de Mafapo el 17 de octubre de 2024 y ordenó al congresista Miguel Polo Polo devolver las botas que arrojó a la basura en noviembre de 2024, emitir disculpas públicas en redes y asistir a un evento de Mafapo para reiterar su arrepentimiento. El fallo llega tras el episodio ocurrido en el Capitolio Nacional durante un homenaje a víctimas de ejecuciones extrajudiciales registradas entre 2002 y 2008, un acto que Mafapo denunció ante la Corte Constitucional y que dio origen a este proceso judicial.

La sentencia establece tres medidas específicas: la devolución de las botas, las disculpas públicas en redes sociales y la presencia de Polo Polo en un evento de Mafapo cuyo lugar aún no ha sido fijado por la organización. En el hecho original, Polo Polo arrojó las botas, que formaban parte de un homenaje, a bolsas de basura dentro del Capitolio Nacional. En respuesta, Mafapo llevó el caso a la Corte Constitucional y obtuvo un fallo favorable que condiciona la conducta del congresista durante las próximas semanas y meses, hasta su cumplimiento total.

La corte ordena disculpas públicas y una revisión de la conducta institucional

El tribunal aclaró que la segunda medida, la disculpa pública en un evento de Mafapo, deberá realizarse en un lugar por determinar, con la debida coordinación con la organización para evitar revictimización y asegurar que el acto exprese un arrepentimiento genuino. Si Polo Polo no conserva las botas, deberá notificar al juzgado y participar de una mesa de diálogo para acordar una forma de reivindicación con el visto bueno de Mafapo.

«Quiero dejar en claro que a las señoras de la fundación Mafapo no las conozco, no sabía quiénes eran, ni mucho menos que esa exposición era de ellas. Les presento disculpas, como me lo ordena la Honorable Corte, si en mi video se sintieron aludidas. Esa no fue mi intención» — Miguel Polo Polo, congresista

Jacqueline Castillo, representante de Mafapo, respondió con firmeza a las declaraciones del congresista, citando la necesidad de reconocer el daño y de evitar que la polémica se convierta en revictimización. En sus palabras, la organización recordó que las cifras manipuladas y la descalificación de las madres que luchan por la verdad y la memoria de las víctimas no deben repetirse. «Dice que inflamos las cifras para sacarle dinero al Estado, que estamos dañando el buen nombre de las Fuerzas Militares cuando fueron ellos mismos. Ese señor es cada vez más cínico y dijo que no conocía a las madres» — explicó Castillo, para quien la conversación debe avanzar hacia una nueva instancia y un documento que no revictimice a las familias.

En medio de las declaraciones, Mafapo reiteró que la disculpa no debe percibirse como un simple gesto simbólico, sino como un paso hacia la reparación. «Si tenemos que ir a una nueva instancia, lo haremos. Él no se va a lavar las manos con el documento revictimizante que hizo», añadió Castillo, seguido de la calificativa de «despreciable» hacia el comunicado del congresista. Estos comentarios reflejan la tensión entre la aspiración de justicia y el escrutinio de las acciones públicas en torno al manejo de la memoria de la violencia estatal.

El contexto de este fallo recuerda que el episodio en noviembre de 2024 capturó la atención del país por la forma en que se exhibían y trataban objetos con carga simbólica para las víctimas. A partir de ahora, Polo Polo deberá cumplir con las disposiciones de la Corte y mantenerse disponible para las instancias de diálogo que se acuerden con Mafapo, con la expectativa de que las disculpas no se perciban como un mero formalismo sino como un reconocimiento claro de responsabilidad y una muestra de arrepentimiento público y sostenido.

Sigue leyendo