La Corte Suprema de Justicia ha cerrado la fase probatoria de la investigación que involucra a seis personas vinculadas al escándalo de presunta corrupción en la UNGRD, entre ellas cinco congresistas en ejercicio y un exrepresentante. El fallo implica que, tras la calificación del sumario por la Sala de Instrucción, podría haber un llamado a juicio. Entre los investigados figuran el senador Juan Pablo Gallo y la senadora Liliana Bitar, así como los representantes Karen Manrique, Wadith Manzur y Julián Peinado, junto con el excongresista Juan Diego Muñoz. El expediente señala que los contratos y las presuntas redes de apoyo legislativo habrían ocurrido en municipios como Saravena, en Arauca; Cotorra, en Córdoba; y Carmen de Bolívar, en Bolívar.
La necesidad de esclarecer si existió un esquema de intermediación para facilitar contratos a cambio de votos ha sido el centro de una investigación que se tramita ante la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. A partir de la recopilación de pruebas y testimonios, la Sala de Instrucción debe decidir si hay mérito para un juicio oral, y, en ese marco, las partes pueden presentar recursos o ampliar las pruebas. En su contexto, el caso se inscribe en un amplio escándalo de corrupción en la UNGRD, con varias líneas de investigación que buscan definir si hubo acuerdos para condicionar apoyos legislativos a la asignación de contratos a terceros vinculados a los investigados.
Cierre de la fase probatoria y posible paso a juicio
La conclusión de la fase probatoria no implica un cierre definitivo del caso; la etapa procesal continúa con la posibilidad de que se interpongan recursos de reposición o apelación ante la Sala correspondiente, y será esta instancia la que determine si hay lugar a juicio. Además, el expediente conserva otras pruebas y comunicaciones obtenidas durante la fase, que podrían ampliar el espectro de evidencias y afectar la calificación del sumario.
«recuerdo que había congresistas que esperaban citas por meses, algunos llegaron a durar hasta un año esperando la cita. Sin embargo, a los miembros de las comisiones terceras y específicamente a los miembros de la interparlamentaria de crédito público, sus citas salían mucho más rápido» – María Alejandra Benavides, exasesora
La Veintitrés Manizales continuará informando sobre cualquier avance en este caso, incluida la decisión de la Sala de Instrucción sobre la procedencia de un juicio oral y la eventual interposición de nuevos recursos o la ampliación de pruebas por las defensas. El escándalo de la UNGRD mantiene su interés público y su impacto en la credibilidad de las instituciones, con la ciudadanía atenta a los próximos pasos del proceso.
















