Creador chino Kai visitó la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y comparó universidades con China

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales, este despacho reporta la noticia de que Kai, creador de contenido chino conocido como @seolkai, visitó la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y afirmó, al comparar con su experiencia en China, que “Nunca en mi vida había visto algo así”. Sus comentarios, difundidos en redes y en videos para TikTok, desataron una conversación global sobre la diversidad educativa y cultural. Kai, quien dirige una academia de salsa en Londres y ha construido una serie de contenidos viajeros sobre Colombia, llegó a la ciudad para registrar imágenes del campus y compartir sus impresiones de primera mano.

En sus publicaciones se centra en la Universidad Javeriana y la contrasta con su experiencia en China, destacando elementos como la vegetación dentro de los edificios y una atmósfera artística que, para él, no siempre se aprecia en las instituciones de su país. A través de videos y publicaciones en TikTok, con imágenes del campus y comentarios escritos, busca presentar una experiencia de viaje y fomentar un diálogo sobre la diversidad educativa y cultural. Aunque no se aportaron cifras específicas, su relato ha generado un debate entre jóvenes, educadores y audiencias internacionales sobre cómo se vive la vida universitaria en Colombia frente a otras realidades.

La conversación en redes y el itinerario universitario

La visita ha provocado reacciones entre seguidores colombianos e internacionales, con comentarios que señalan la singularidad de la experiencia colombiana en el contexto global. Kai ha mostrado interés en seguir recorriendo el país y explorar más instituciones y ciudades. Sus publicaciones destacan la presencia de naturaleza en la arquitectura y la atmósfera artística de las universidades colombianas, y han surgido invitaciones de espectadores para que visite otras universidades en ciudades como Medellín, Cali y la Universidad Nacional de Bogotá, lo que podría abrir una ruta de intercambio entre academia y creadores de contenido.

«Dicen que en China tienen la mejor tecnología, pero aquí solo es una universidad en Colombia» – Kai, creador de contenido

«Pasé por esta universidad en Bogotá y me dio un shock» – Kai, creador de contenido

«Nunca en mi vida había visto algo así» – Kai, creador de contenido

«Ni en China hay algo así: tienen vegetación dentro, y eso me ha sorprendido mucho» – Kai, creador de contenido

«En China, he visto muchos edificios artísticos. Sin duda, Colombia tiene más sorpresas y aún voy a explorar» – Kai, creador de contenido

«Es muy impresionante la parte artística aquí» – Kai, creador de contenido

«En China, las estructuras universitarias suelen ser grandes y tecnológicas, pero aquí hay mucha expresión visual, vegetación y espacios para relajarse» – Kai, creador de contenido

«Aquí la gente sonríe y disfruta de los espacios, hay arte en todas partes y se siente un ambiente tranquilo» – Kai, creador de contenido

«En China, la vida universitaria es más competitiva y menos relajada» – Kai, creador de contenido

«tiene muchísimas Colombia para mostrarle al mundo» – Kai, creador de contenido

El impacto de estas declaraciones ha dejado abierta una conversación sobre la diversidad de enfoques en la vida universitaria y la convivencia entre arte, naturaleza y tecnología dentro de los campus. En ese contexto, la cobertura de Kai podría incentivar un itinerario más amplio para explorar otras instituciones en Colombia y ampliar la visibilidad internacional de la oferta educativa del país.

Sigue leyendo