Crecimiento con identidad: El Colegio Seminario Redentorista fortalece su proyecto educativo y espiritual en Manizales

Compartir en redes sociales

En un entorno cada vez más desafiante para las instituciones educativas, el Colegio Seminario Redentorista San Clemente María Hofbauer de Manizales se consolida como una comunidad formativa sólida, con identidad católica, crecimiento sostenido y una proyección educativa que integra la innovación con la formación en valores.

Así lo expresó el rector de la institución, el sacerdote redentorista José Antonio Rincón Ochoa, quien también ejerce como superior de la comunidad local, en una entrevista donde compartió los avances, apuestas y perspectivas del colegio. “Gracias a Dios, vamos creciendo cada día con esperanza y compromiso. Atendemos a nuevas generaciones con un enfoque integral: espiritual, académico, en valores y en todas las dimensiones del ser humano”, señaló.

Desde 2015, el colegio es mixto, una decisión que el rector considera positiva: “Fue un paso necesario y enriquecedor. Formar juntos a hombres y mujeres desde el respeto mutuo es clave para construir una sociedad más equitativa”.

Infraestructura y generación de empleo

En cuanto a las obras recientes, el rector detalló importantes mejoras que han transformado el campus educativo: “Construimos una cancha sintética con techo, instalamos un ascensor, modernizamos la sala de sistemas, creamos nuevos salones para los grados once, una sala de profesores, una sala de conferencias, además de la renovación de jardines, biblioteca y cafetería”. Todo ello con el objetivo de ofrecer un ambiente moderno y acogedor para estudiantes y docentes.

El impacto del colegio también se extiende al empleo. “Contamos con 99 empleados, y en el centro de formación musical y escuelas deportivas, trabajan 12 profesores. Es una bendición poder generar tantas oportunidades”, afirmó.

Semana cultural, nuevos grados y proyección educativa

En estos días se realiza la Semana Cultural, un espacio donde los estudiantes presentan proyectos de emprendimiento y creatividad. “Queremos que vayan sembrando las bases de sus futuros personales, familiares y profesionales. La respuesta ha sido admirable”, dijo el rector.

Una novedad para 2026 será la apertura del grado jardín, ampliando así la oferta educativa. “Ya tenemos el currículo, los horarios y las instalaciones listas. Incluso algunos padres ya han comenzado el proceso de inscripción”.

Formación espiritual y adaptación tecnológica

El colegio mantiene firme su identidad católica. Como parte del Jubileo de la Esperanza que celebra la Iglesia hasta enero de 2026, la comunidad educativa realizará una peregrinación hasta el templo Nuestra Señora de Fátima. “Queremos dejar una huella redentorista en nuestros estudiantes. Será una experiencia que marcará sus vidas”, indicó.

Pero al tiempo que fortalece la espiritualidad, el colegio avanza en innovación educativa. “Nuestros docentes se han capacitado en TIC e inteligencia artificial. Queremos que los estudiantes salgan programando, entendiendo la IA, pero sin perder la dimensión humana. Se trata de integrar la tecnología como herramienta, no como reemplazo”.

Vocación y futuro

El rector también destacó que el colegio sigue siendo semillero de vocaciones religiosas. Actualmente hay seis seminaristas en proceso y el año pasado fue ordenado sacerdote el egresado Joani Cuéllar, actual capellán del plantel.

“Contamos con buena demanda académica, incluso en los grados superiores donde muchas veces los cupos son limitados. Eso habla del reconocimiento y la huella que han dejado nuestros egresados en la ciudad y en el país”, concluyó.

El Colegio Seminario Redentorista sigue demostrando que la educación con valores, visión y amor por el servicio es una apuesta vigente y transformadora.

Sigue leyendo