La renuncia de Fernando Merchán como gerente del proyecto Aeropuerto del Café desató una crisis en la administración del proyecto. El intento del Gobierno Nacional de elegirlo en el Comité Fiduciario como gerente del Patrimonio Autónomo, llevó al presidente Gustavo Petro a solicitar la dimisión de varios altos funcionarios de Aerocivil.
La incertidumbre que comenzó a mediados de febrero con la salida de Fernando Merchán sea ha intensificado cuando el Gobierno Nacional buscó el viernes su continuidad cerca al proyecto y esta vez como la cabeza que estaría controlando la fiduciaria que maneja los recursos del mismo. Pero en la votación del Comité Fiduciario solo obtuvo dos votos a favor y cuatro abstenciones. El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, no participó en la reunión, delegando su voto en el secretario de Infraestructura, José Ricardo Gutiérrez, quien votó en contra. Esto provocó la ira santa del Jefe del Estado y el revolcón en Aerocivil.
Y todo por la plata
La controversia gira hoy en torno al control de los recursos del proyecto, administrados a través de un patrimonio autónomo. Mientras el Gobierno insiste en la transparencia y en evitar que «depredadores del pasado» manejen los fondos, sectores regionales defienden la gestión y piden claridad sobre el futuro del aeropuerto.
En fondo del asunto, realmente está en definir quien manejará más de 700 mil millones de pesos que allí estarán depositados en los próximos años para sacar adelante el Aeropuerto del Café.
Entre tanto, la incertidumbrte sigue en aumento y los afectados desde luego son los caldenses que con esta nueva crisis presienten que la novela que comenzó hace ya muchos años con el proyecto del Aerocafé, siga solo siendo solo eso, una novela para que, por cuenta de los políticos de turno, se esfumen los recursos destinados para el mismo.
¿Merchán para Aerocivil?
Después de lo que pasó la semana pasada y que termino con la salida del Director de la Aeronáutica Civil y otros funcionarios del Estado, ahora se dice que a esa entidad podría llegar el exgerente de Aerocafé Fernando Merchán, de quien dicen que tiene una muy buena relación con el Presidente Petro. ¿Tomará vuelo esta versión? Parecería ser esa la jugada que viene ahora por parte del Gobierno Nacional para tener el control desde la cabeza del proyecto, ya que es la Aeronáutica Civil la fideicomitante de en el contrato para la administración del Patrimonio Autónomo con Skotiabank Colpatria.
La Recuperación de Aguas de Manizales

Manuel González, actual Secretario Privado y quien estuvo de Alcalde encargado la semana pasada, al hablar de algunas empresas de la ciudad, destacó el caso de Aguas de Manizales, recordó que “la entidad arrancó el 2024 con un endeudamiento muy representativo, cerca de $186.000 millones, con un pago de servicio a la deuda, es decir lo que se paga entre capital e intereses, que superaba los 47.000 millones, y hoy, a través de las gestiones adelantadas por el Sr. Gerente, se ha mejorado el perfil de la deuda, reduciendo la tasa, por lo que este año ya no se pagan 47.000 sino $ 36.000 millones, lo cual representa un importante logro en la gestión que se ha desarrollado por parte de la entidad”.
Asimismo resaltó la forma como InfiManizales se ha venido transformando y evolucionando a convertirse en un establecimiento de crédito, como debe ser, “hoy con cupos preaprobados para hacer operaciones de redescuento, es decir, a través de las cuales él puede recibir un fondeo de instituciones nacionales y ponerlo en materia de crédito ante otras, de cerca de $ 100.000 MILLONES, lo cual también nos parece un logro importante”.
La ausencia del Alcalde

No pasó desapercibida la ausencia del Alcalde Jorge Eduardo Rojas a la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo de Manizales. Algunos hablaron de las relaciones tensas que aún se mantienen entre el mandatario y los corporados, dicen incluso que eso viene desde la elección de la Junta Directiva del Concejo, cuando sorpresivamente para Rojas, fueron elegidos personas que nunca esperaban que estuvieran allí. Aunque se dijo que el burgomaestre estaba en Bogotá con el encuentro de ANATO, muchos quedaron con sus dudas sobre el particular.
La Normal Superior de Caldas ya tiene su rectora en propiedad

Este lunes se tenía prevista una protesta por parte de los maestros de la institución educativa porque no se había oficializado el nombramiento de la Rectora María Eugenia Bedoya, quien fue trasladada de la Institución Educativa la ENAE. Sin embargo, el viernes fue firmado el traslado, según lo anuncio el secretario de Educación de Manizales Andrés Felipe Betancourt.
“La notificación se envió y se hace pues formalmente, por lo que la Rectora se notificará este lunes en la mañana; es una decisión anunciada por el señor Alcalde, ya tomada, solo que estábamos atendiendo algunos recursos interpuestos por ciudadanos, y también verificando condiciones de legalidad, y obviamente haciendo una buena entrega de la ENAE. Pero el tema ya está resuelto”, explicó el Secretario de Educación de Manizales
Dijo que se aprovechará la oportunidad de la asamblea de los docentes y los padres, para atender situaciones muy estructurales de la Normal Superior, “entre otras, el proceso de acreditación que vamos a iniciar”.
Ministro de Defensa con los alcaldes del Eje Cafetero

El alcalde Jorge Eduardo Rojas con su homólogo de Armenia, James Padilla García, para tratar temas fundamentales para el desarrollo de las dos ciudades como la seguridad ciudadana, el turismo, la comunicación vial entre las capitales del Eje Cafetero y sobre Asocapitales.
“Estamos trabajando en varios temas, el primero, la movilidad entre Manizales, Pereira y Armenia, hemos debatido profundamente en cómo debe seguir siendo la autopista del café. Segundo, en un tema de seguridad ciudadana, hace 3 días o 4 días los alcaldes de las capitales de Colombia nos reunimos en Bogotá para hacer una declaración pidiéndole al gobierno nacional que trabajemos, porque las ciudades cada vez están recibiendo más fuerte el impacto de la inseguridad ciudadana. Invitamos al ministro de defensa a que se sentara con nosotros y es así, como esta semana vendrá y estaremos los tres alcaldes de las capitales del Eje Cafetero en la ciudad de Pereira”.
Manifestó que dialogaron sobre la renuncia de la directora ejecutiva de Asocapitales, entidad que los agremia, “Estamos debatiendo, porque las tres ciudades tenemos un puesto en la junta directiva, sobre cuál debe ser el nuevo camino de la entidad, y cómo debe ser el perfil de la nueva dirección ejecutiva”.
Hay nubes grises

Para el senador Guido Echeverry en Colombia hoy hay mucha incertidumbre, “no obstante que los indicadores económicos nos dicen que no vamos tan mal como algunos pensarían, lo cierto es que en el horizonte, cuando se acercan debates electorales, hay nubes grises que nos dicen que hay que estar alertas para efetos de asegurarnos que la democracia siga su curso y que se van a dar los relevos naturales que corresponden a nuestro sistema político, en términos de congreso y de presidente de la república. Uno que esperaría de la opinión pública es mucha madurez, mucha sensatez, mucha reflexión, mucha responsabilidad al momento de votar, porque creo que hoy más que nunca hemos entendido la importancia de los dirigentes políticos para encauzar bien o mal un país”.