El S.E.S. Hospital Universitario de Caldas, uno de los centros médicos de mayor referencia en la región, anunció la suspensión de varios servicios de salud para los usuarios de la Nueva EPS, debido a una deuda que supera los 67 mil millones de pesos y que, de no resolverse pronto, podría escalar a 72 mil millones antes de finalizar agosto.
La crisis afecta directamente a miles de personas en Manizales y municipios vecinos, quienes enfrentan desde ya la cancelación de consultas ambulatorias, cirugías programadas y procedimientos diagnósticos no urgentes.
Servicios suspendidos:
- Consultas médicas ambulatorias.
- Cirugías programadas como reemplazos articulares, procedimientos de pared abdominal y ciertas neurocirugías.
- Procedimientos cardíacos y neurológicos no urgentes.
- Exámenes de diagnóstico ambulatorios.
Esta drástica decisión surge como medida de sostenibilidad por parte del hospital, que ve comprometido su funcionamiento operativo ante la falta de recursos por los pagos pendientes de la Nueva EPS.
Reacción de la Alcaldía de Manizales
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, manifestó su profunda preocupación por la situación, y reiteró su compromiso con la defensa del derecho fundamental a la salud.
El secretario de Salud de Manizales, David Eduardo Gómez Springstube, convocó una reunión urgente con los directivos de la Nueva EPS, con el objetivo de exigir una respuesta inmediata que permita reestablecer los servicios suspendidos y asegurar la continuidad de atención para los usuarios.
«No vamos a permitir que los usuarios sean quienes paguen las consecuencias de esta crisis financiera. La prioridad de esta administración es proteger la vida y el bienestar de la comunidad», indicó el funcionario.
Impacto regional
El Hospital Universitario de Caldas no solo atiende a pacientes de Manizales, sino que actúa como centro de referencia para varios municipios del Eje Cafetero. La restricción en la prestación de servicios genera un impacto preocupante en la red de atención en salud de toda la región.
¿Y ahora qué?
La situación exige acciones urgentes por parte del Gobierno Nacional y de la Superintendencia Nacional de Salud. Si no se logra un acuerdo o pago inmediato por parte de la Nueva EPS, la crisis podría agravarse en los próximos días, afectando servicios esenciales e incluso comprometiendo la atención de emergencias.
La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para estar atenta a los canales oficiales de información y reitera que seguirá trabajando para garantizar que todos los manizaleños tengan acceso efectivo y oportuno a los servicios de salud.